Crear contenidos para el despacho de abogados no es tarea fácil, pero hay una serie de fallos que se repiten en muchos despachos de abogados que están creando contenidos hoy mismo y que, seguramente, no sepan que están cometiendo a día de hoy.

Para aquellos que os internáis en la senda de la creación de contenidos y para aquellos que ya los estáis creando tanto para vuestro blog jurídico o para la web del despacho, va dirigido el artículo de hoy. Es una pena pasar horas creando contenido que finalmente no leerá nadie o que pasará casi desapercibido por la red cuando hay tanto contenido de baja calidad que se lleva la palma.
Los 5 errores típicos a la hora de crear contenidos en un despacho de abogados.
Esta lista no es cerrada, ni guarda un orden según la importancia de los errores compañeros, la idea es que entre todos vayamos analizando estos errores y hagamos un listado más amplio que se irá ampliando citando al compañero que observa el error, pero ello os invito a que dejéis un comentario para que todos podamos aprender ;)
Error número 1: Crear contenido a «diestro y siniesto».
Este es un error muy habitual, se ha extendido la rara y contraproducente leyenda urbana de que crear mucho contenido asegura un impacto mayor en Google. Esto no es cierto, tampoco es contraproducente, pero puede volver «loco» al encargado de los contenidos del despacho pues se le exige un número diario de contenidos elevado. Por lo contrario debemos esforzarnos en crear contenidos de alta calidad y que superen, como mínimo, las 600 palabras.
Crea contenido con cabeza y con alto valor para el lector.
Error número 2: Crear contenido sin una organización básica.
El orden en tu blog es fundamental por varias razones, además de transmitir conocimientos amplios de una materia, es fundamental para «enganchar» al lector dentro de tu web y limitar el rebote dentro de la misma. Para Google la webs que tienen un menor rebote son más valiosas que aquellas en las que se entra, se consume el contenido y se sale. Una organización básica ayudará a que el lector o visitante pase de un contenido a otro y por tanto reduzca tu % de rebote.

Organiza tu contenido por temáticas y secciones, además ofrece al final del artículo «otros artículos de interés»
Error número 3: Utilización de lenguaje erróneo según el tipo de público.
Nuestro oficio nos obliga a utilizar una lenguaje elevado y altamente técnico, pero recuerda que no estás en la sala del juzgado. Tu contenido tiene que interesar a una muestra media de público y los tecnicismos van a lograr lo contrario de lo que busca la creación de contenidos para el gran público. No hace falta ser pedante ni utilizar un lenguaje técnico en todo momento para ser percibido como un buen profesional, rebaja el lenguaje para que tu contenido llegue a mucha más gente.
Escribe tu contenido y ofréceselo a un conocido externo al sector, si no lo entiende o le resulta pesado, rebaja los tecnicismos y procura crear contenido cercano.
Error número 4: Escribir contenido sin saber a quién va dirigido.
Recuerda que tus contenidos tienen como función captar clientes y no son una tesis doctoral. Procura escribir contenidos que tengan relación con las circunstancias actuales y que sean altamente viralizables. Si logras crear un contenido que se ocupe de una temática actual y de calidad, lograrás muchos leads en el despacho y que tu contenido llegue a más gente.
Error número 5: Escribir, publicar y olvidar.
Si aplicas esta técnica vas a estar muy por encima de tu competencia. Una vez tengas un contenido que tiene «tirón» cuídalo como si fuera un tesoro. Con esto nos referimos a que lo mantengas actualizado y lo más fresco que puedas. Si mantienes el contenido fresco y actualizado será una gran fuente de visitas para la web del despacho y un activo intangible de captación de clientes.

Espero que estos sencillos consejos os ayuden a aplicar las técnicas de creación de contenido.
Si te pareció interesante este post, no dudes en compartirlo, puede que a otros también se lo parezca. Te invitamos a suscribirte al blog por e-mail, estarás informado de la publicación de los artículos al momento.
Te invitamos a que nos sigas en nuestros distintos perfiles de Facebook, Twitter, Google+ o Linkedin
Si te ha gustado este artículo tal vez te interese:
Cómo reaccionar ante una crisis en redes sociales
¿Cómo utilizar Skype para captar clientes?