Contenidos
- 1 Cualquier blog de abogados no es igual a otro, y muchos de ellos son terriblemente aburridos simplemente porque sus autores no tienen en cuenta unas mínimas pautas
- 1.0.1 Conoce y define el mensaje de tu blog jurídico
- 1.0.2 Conoce a tu público para el blog del despacho de abogados
- 1.0.3 Determina si con tu blog de abogados, estás apuntando correctamente a tu público objetivo o, por el contrario prefieres apostar por el SEO
- 1.0.4 Define el tiempo que le vas a dedicar a tu blog
- 1.0.5 Conoce y define tu enfoque. Sé coherente y mantenlo todo el tiempo
- 1.0.6 6. La parte del SEO también es importante.
- 1.0.7 ¿Y cómo hacemos esto compaginándolo con lo que quiere Google?
- 1.0.8 ¿Qué son las palabras clave?
- 1.0.9 ¿Cómo funcionan estas palabras clave y cómo las puedo encontrar?
- 1.0.10 ¿Cómo puedo aparecer en la primera página de Google?
Cualquier blog de abogados no es igual a otro, y muchos de ellos son terriblemente aburridos simplemente porque sus autores no tienen en cuenta unas mínimas pautas
Una solución sería tener en cuenta el público al que se dirigen.
La buena noticia es que, con unos mínimos pasos (aunque en realidad representen un esfuerzo, quizás no tan mínimo) podemos evitar que nuestro blog de abogados, se convierta en uno más de los muchos blogs de abogados o webs con contenido jurídico que existen en Internet. Si te tomas la molestia de crear y actualizar un blog, lo mejor es que comiences con un pensamiento muy claro: tu blog debería ser el mejor blog que puedas hacer.
Existen muchos blogs jurídicos españoles y blogs de abogados de otros países que deberían tener en cuenta los siguientes pasos:
-
Conoce y define el mensaje de tu blog jurídico
Si no sabes lo que quieres decir, va a ser muy difícil transmitirlo. Debes decidir desde el primer día lo que pretendes con tu blog. ¿Se trata de mantener a todos los miembros de tu despacho con pleno conocimiento de lo que está pasando a su alrededor? ¿Se trata de ayudar a tu público objetivo a encontrar ayuda legal? Y no olvides una cosa. El éxito de tu blog jurídico (en término de visitas, relevancia, etc.) es mucho menos importante que hacer lo que realmente quieras hacer y que te hayas planteado como objetivo cuando creaste el blog.
-
Conoce a tu público para el blog del despacho de abogados
Una vez que ya tienes claro el mensaje que te propones trasladar con tu blog, el siguiente paso es determinar el público al que quieres llegar con él. Esto determinará por encima de todo los temas a abordar y el enfoque de tus artículos.
-
Determina si con tu blog de abogados, estás apuntando correctamente a tu público objetivo o, por el contrario prefieres apostar por el SEO
(Lo ideal sería apuntar a las dos cosas)
Si lo que pretendes es dominar los resultados de Google y atraer tráfico que provenga de búsqueda orgánica y construir el blog, eso es una cosa, y si lo que pretendes es proveer contenido para las personas que llegan a través de otras fuentes, eso es otra cosa.
En general, los lectores son más propensos a enlazar y compartir contenido cuando el post alcanza las mil quinientas palabras. Sin embargo, Google prefiere las entradas cuando el número de palabras supera las dos mil palabras.
Por otro lado, si con tus posts lo que pretendes es mantener a los clientes y a los miembros de tu despacho con ganas de suscribirse a tu blog y de que te sigan para recibir nuevos contenidos, quizás sea más apropiado elaborar una estrategia de contenidos concentrados “explosivos” de quinientas a mil palabras. A partir de aquí la decisión es tuya.
Lo ideal es llegar a un equilibrio pero muchas veces no es posible.
-
Define el tiempo que le vas a dedicar a tu blog
Una vez que sepas cuánto tiempo y cuál va a ser el enfoque que van a tener los artículos de tu blog de abogados, querrás echar un vistazo a la cantidad de tiempo que tienes disponible para escribir. Teniendo en cuenta que puedes saber el tiempo que te lleva escribir un artículo con las características que has analizado, sólo tiene que dividir todo tu tiempo libre entre dicho periodo necesario para escribir un artículo. Si has sido realista, te podemos decir:
¡Enhorabuena! ¡Felicidades! Ahora tienes definido el tiempo que le puedes dedicar a escribir.
-
Conoce y define tu enfoque. Sé coherente y mantenlo todo el tiempo
La cantidad de tu impronta o esencia que puedas dejar en cada post depende de muchas circunstancias, pero un enfoque coherente es casi tan importante como un horario constante para que los lectores de tu blog regresen. Las personas que vuelven a tu blog lo hacen porque saben lo que van a encontrar.
Precisamente ese es el motivo por el que no existen las latas de sopa o bote de refresco con una etiqueta que digan “Sabor aleatorio sino que siempre tienen unos ingredientes y un sabor concreto.
Lo demás son solo detalles y matices.
Esto no es una guía exhaustiva, sino que es una base sólida para la construcción de casi cualquier tipo de blog que desea construir, y en cualquier plataforma que desees utilizar.
6. La parte del SEO también es importante.
Pero vamos a la parte más técnica que puedes poner en marcha desde ya mismo.
Te hemos dicho en innumerables ocasiones que cuando escribas debes tener en cuenta al lector; cuando una persona tiene un problema y va a Google, el visitante potencial escribe «su problema» en la barra de búsquedas de Google y éste le devuelve un número de resultados.
Esto significa que cuando escribamos para nuestra audiencia, debemos pensar en términos de problemas que estamos resolviendo con nuestros artículos.
¿Y cómo hacemos esto compaginándolo con lo que quiere Google?
Pues sencillamente utilizando las llamadas palabras clave.
¿Qué son las palabras clave?
Las palabras clave son aquellas palabras que debes utilizar en el blog que como abogado hayas puesto en marcha en tu web. Ej: » blog abogados » o » web para abogados » o » blog abogados españa »
¿Cómo funcionan estas palabras clave y cómo las puedo encontrar?
Estas palabras clave son las que Google utiliza como referencia para posicionar todo las webs que nos podamos imaginar. El esquema sería el siguiente:
- -usuario escribe una o varias palabras clave (Pueden ser frases enteras)
- -Google interpreta que esas palabras clave son problemas que tiene el usuario.
- -Google devuelve un listado de resultados al usuario, y éste hace clic en aquello que le convence más visitando dicha página.
Pues bien, nuestro objetivo será el de aparecer en la primera página de google.
¿Cómo puedo aparecer en la primera página de Google?
Puedes encontrar palabras claves utilizando herramientas sofisticadas como Semrush u alguna más sencilla como el planificador de palabras clave de google.
Como sabes, el blog de Bluelawmarket es un blog para abogados que pretende dar soluciones a los profesionales del derecho que lo visitan.
En el caso de este blog para abogados, también utilizamos palabras clave que responden a problemas planteados por los abogados y que, mediante estos artículos pretendemos darles solución.
En este caso es igual.
Con los resultados de Google puedes tener una idea de cuáles pueden ser aquellas palabras clave que debes introducir en los textos de tu web o artículos que vayas a escribir.
No debes olvidar que los artículos de tu blog del despacho son respuestas a problemas que los usuarios pueden tener y que tú quieres resolver.
Si quieres profundizar más echa un vistazo a este artículo sobre SEO donde te muestro aquellas pistas que puedes poner en marcha hoy mismo y mejorar la calidad de los artículos para que Google «te quiera más» y te posicione mejor.
Si te pareció interesante este post, no dudes en compartirlo, puede que a otros también se lo parezca. Te invitamos a suscribirte al blog por e-mail, estarás informado de la publicación de los artículos al momento.
Te invitamos a que nos sigas en nuestros distintos perfiles de Facebook, Twitter, Google+ o Linkedin
Artículos relacionados: