Contenidos
Si te encuentras leyendo este artículo es por dos razones: Eres abogado y buscas incorporar técnicas de marketing online a la estrategia de tu despacho de abogados. En este artículo vamos a analizar los 4 consejos de marketing jurídico online para abogados que van a darte unas pautas para poder aplicar técnicas desde que termines de leerlo.
Como ya explicamos en el artículo «¿Cómo captar clientes en Internet?» , las posibilidades que nos ofrece Internet son muy amplias a la hora de captar clientes para nuestro despacho. No obstante, las enormes posibilidades de captar clientes tienen que ajustarse a un plan de marketing jurídico tanto «online» como «offline».
Aquí te contamos cuáles deberían ser los 4 pilares de tu estrategia de marketing jurídico online para captar clientes en Internet. ¿Preparado?
4 consejos de marketing jurídico online para abogados
Muy bien, ¿Ya tienes lápiz y papel?, pues comenzamos.
Dado que nuestra intención es captar clientes en Internet para nuestro despacho, debemos tener en cuenta que el lenguaje, las acciones y los objetivos en el mundo virtual nada tienen que ver con la manera en que te relacionas con tus clientes en el despacho o en las reuniones a las que acudes para captarlos. Por ello nuestras áreas de actuación van a ser distintas y las vamos a dividir en dos campos de trabajo:
1- Los contenidos de tu web.
2- Las acciones en redes sociales.
Dentro de estos tres campos de trabajo, vamos a encontrar dos acciones concretas en cada uno de ellos. Para explicarlo bien vamos ver ejemplo y situaciones reales.
Los contenidos de tu web.
Que los contenidos dentro de tu web son importantes no es ningún descubrimiento y muy probablemente ya estás escribiendo artículos para el blog del despacho o para el blog asociado al despacho. No obstante deberías preguntarte cuántos abogados se encuentran escribiendo artículos para el blog de su despacho. Yo te adelanto la respuesta: ¡Muchos!
Así que planteada esta cuestión vamos a ver nuestro primer consejo referido a los contenidos de la web de tu despacho de abogados.
1- Crea contenidos de calidad pero para todos los públicos: Los contenidos doctrinales están muy bien para artículos en medios jurídicos especializados donde los compañeros de profesión los van a leer, pero un visitante normal no va a leerlo y ante la dificultad del contenido va a abandonar la página rápidamente. Si esto sucede habrás perdido un potencial cliente y el usuario su tiempo, con lo que si se le ofrece la web del despacho en otra búsqueda no accederá.
2- Crea contenido jurídico que aporte soluciones al visitante: Prueba dando sencillos consejos («¿Puedo inscribir un contrato de arrendamiento») a poblemas jurídicos cotidianos, una vez que tengas contenido movilizado por la red podrás escribir ese artículo sobre la inmatriculación que tanto deseas, pero por el momento dedíca tus esfuerzos a artículos sencillos. Los problemas jurídicos cotidianos son los que los visitantes buscan en Google y por tanto con los que podemos atraer a visitante.
En resumen: Crea contenido de calidad para todos lo públicos y que soluciones dudas sencillas al visitante.
Este es un punto que requiere apertura de miras por parte del abogado y con el que más reticencias nos encontramos en BlueLAW market a la hora transmitir.
1- No solo hables de Derecho: Sí, tu negocio es el Derecho, de eso no hay duda. No obstante cuando realices acciones en Twitter o Facebook, también puedes retwittear noticias, humor gráfico referido a la materia de la que tratemos, comentarios de otros usuarios,… No hay que tener miedo a interactuar con la comunidad social, ello hace que nuestro perfil sea más natural y que nuestras publicaciones capten la atención de otros usuarios.
2- Evita la polémica y los temas «peligrosos»: La otra cara de la moneda del punto anterior. Evita los temás políticos, religiosos, deportivos o que creen enorme polémica. Un desliz en este medio puede hacer que un ejército de usuarios comiencen a atacar la cuenta social del despacho y con ella nuestra reputación 2.0. Procura mostarte imparcial o neutral, si piensas que no puedes hacerlo, evita interactuar desde la cuenta corporativa.
En resumen: Actúa con naturalidad desde la cuenta corporativa, pero evita las polémicas y los temas peligrosos.
Como puedes ver estos son cuatro pequeños consejos que te van a ayudar a iniciar pequeñas mejoras en tu estrategia de marketing jurídico para tu despacho.
Si te ha gustado este artículo tal vez te interese:
– ¿Cómo tomar correctamente decisiones en el ámbito jurídico?