Contenidos
- 1 ¿Cuáles son las ventajas de contratar un abogado in house?
- 1.1 El abogado in house toma decisiones en relación al negocio.
- 1.2 El abogado in house se convierte en «parte del equipo».
- 1.3 Un abogado in house puede alinearse mejor con los intereses corporativos de la empresa.
- 1.4 Es más fácil atribuir la responsabilidad de una decisión jurídica a un abogado in-house que a un abogado externo.
- 1.5 El abogado in house tiene menos dificultades para priorizar las demandas surgidas a raíz de un requerimiento que le pueda hacer su empresa.
- 1.6 Mejor conciliación laboral y familiar.
- 2 ¿Y cuáles son los inconvenientes de contratar un abogado in house?
Son muchas las tendencias que están desarrollándose en los modelos de despachos que están trabajando actualmente. La contratación de abogados in-house es una de ellas.
Los servicios jurídicos son considerados, cada vez más, como verdaderos commodities, esto son, verdaderos servicios donde la propuesta de valor es más difícil de definir y de destacar. Esto tiene muchas implicaciones, ya que los márgenes financieros son cada vez menores, y el factor precio es el más importante a la hora de definir el verdadero elemento diferencial de nuestro despacho.
El símil que podríamos hacer es el del producto del pan. Poca gente se plantea comprar barras de pan de calidad premium u otra calidad inferior concreta. Las personas nos planteamos comprar pan, punto. Esto implica que es difícil posicionarse con un precio alto y, por tanto,en este tipo de nicho hay una limitación a manejar márgenes altos. Ya digo que esto tiene excepciones, como los establecimientos de venta de pan tipo delicatessen pero, en realidad poca gente se plantea comprar un determinado tipo de pan y no otro.
Realmente el problema de este tipo de servicios es que ante una demanda muy alta también hay una competencia muy intensa, donde el precio es el elemento que finalmente va a marcar la diferencia.
En el sector jurídico, han ido proliferando diferentes modelos de negocio que se corresponden con despachos que, lo que intentan, es encontrar propuestas de valor alternativas al precio. Esto les están salvando de caer en las redes de considerar su servicio como un commodity.
Sin embargo, muchos otros despachos que no son capaces de encontrar dicho valor añadido o propuesta de valor, están viendo como su posición dentro del esquema de negocio de sus clientes (generalmente empresas) está siendo sustituida por un equipo jurídico in house dentro del propio cliente.
La forma de evitar esta transformación es conseguir encontrar una propuesta de valor sólida que permita a esos clientes seguir contando con dicho despacho en lugar de implantar un departamento jurídico con carácter interno.
Leyendo estas líneas bien pudiera parecer que los abogados in house no tienen ventajas frente a los abogados externos. Esto no es así. Como en todo, las estructuras jurídicas basadas en abogados in-house tienen muchos beneficios frente a aquellas estructuras que basan su estrategia jurídica en contratar despachos de abogados externos.
¿Cuáles son las ventajas de contratar un abogado in house?
Las ventajas de contratar un abogado in house son:
El abogado in house toma decisiones en relación al negocio.
El abogado in-house toma decisiones que se aparta de lo estrictamente jurídico, al decidir sobre la pertinencia o no de contratar un determinado proveedor. Por otra parte, el abogado in house puede ocupar huecos abandonados por los verdaderos gestores de los negocios, y realizar parte de sus funciones. Finalmente, el abogado in house puede compartir sus decisiones jurídicas con aquellos responsables de negocio y hacer que dichas decisiones tomadas sean mucho más consistentes.
El abogado in house se convierte en «parte del equipo».
Un abogado externo no deja de ser un proveedor más para la empresa. La relación que mantiene el abogado externo con la empresa suele tener límites en cuanto a la confianza mantenida, e incluso la involucración mantenida con la empresa suele ser limitada. Un abogado in house normalmente suele ser no solo el que toma la decisión jurídica sino el que ejecuta dicha decisión, puede ser el abogado más proactivo y resolver de forma más activa los problemas que se generen a raíz de las decisiones jurídicas adoptadas.
Un abogado in house puede alinearse mejor con los intereses corporativos de la empresa.
Es indudable que un abogado externo se debe en última instancia a su firma jurídica o despacho, pudiéndose generar conflictos de gestión de los proyectos. ej. horas facturadas vs horas reales, frente a la situación de un abogado in house, que no tendrá dichas dificultades ya que estará más alineado con la empresa desde un punto de vista metodológico.
El abogado in house no suele estar pendiente de «hojas de cálculo» donde plasmar la suma de horas dedicadas a su cliente. Sin embargo, en muchas ocasiones puede ocurrir que desde la empresa se realice seguimiento de la dedicación de los abogados in house a cada departamento o área. En este punto incluimos que ocurre lo mismo con el seguimiento de los gastos que a cada sub-proyecto se haga. Así, como cualquier otro responsable de área de la empresa, el abogado in house estará obligado a la rendición de cuentas habitual que pueda existir en cualquier empresa.
Es más fácil atribuir la responsabilidad de una decisión jurídica a un abogado in-house que a un abogado externo.
Esto tendrá ventajas e inconvenientes, pero a priori parece que el abogado in-house puede gozar de más implicación en el asunto que si el abogado tiene una naturaleza externa.
El abogado in house tiene menos dificultades para priorizar las demandas surgidas a raíz de un requerimiento que le pueda hacer su empresa.
En todo caso, el criterio de priorización estará alineado con los intereses y objetivos de la empresa para la que trabaja. Sin embargo, si el abogado es externo, el método de priorización vendrá determinado por el impulso o premura que marque cada uno de los clientes que formen su cartera. Y ya se sabe, «para cada cliente, su proyecto tiene el mismo nivel de prioridad.»
Por otra parte, parece que para un abogado in house puede resultar más delicado decirle no a un cliente interno o colaborador, o compañero de trabajo, sobre cualquier otra demanda que se le haga en el entorno de su empresa. Ya se sabe, es más difícil decirle no a alguien que pasaba por ahí que a un compañero de trabajo o a una persona a la que hay que ver todos los días.
Mejor conciliación laboral y familiar.
Parece que el abogado in house gozará de un equilibrio mayor entre su vida laboral y su vida personal. Además siempre podrá acudir a la delegación de alguna tarea en algún despacho externo. Sin embargo, tampoco hay que perder de vista la limitación que, para esto, tendrá el hecho de que el abogado in house sea considerado como un centro de coste. Esto conllevará que la contratación de un abogado externo habrá que justificarla de forma muy precisa.
¿Y cuáles son los inconvenientes de contratar un abogado in house?
El abogado in house le debe su supervivencia a su jefe.
Muchos abogados que trabajáis de forma externa, seguro que también pensáis lo mismo. Más aún, todos los abogados o personas que trabajan en una organización tiene un jefe o supervisor con el que se debe mantener una estupenda relación para sobrevivir en el despacho.
Sin embargo, la diferencia es que el abogado in house siempre convivirá en este entorno, donde su responsable gozará de un peso clave; este responsable será quien le dirija en su actividad , quien le apruebe los incrementos salariales, impulsen ascensos o cambios de categoría, realicen sus evaluaciones de desempeño, etc. En el caso de un abogado externo, esta supervisión dependerá de la estructura del despacho. En algunos casos, el socio realiza la supervisión de uno o varios asociados y actúa como un verdadero jefe o responsable de su equipo. Sin embargo, en otros casos, el despacho puede estar organizado en base a proyectos. En este caso, el socio dirigirá el proyecto en sí, y a las personas que lo componen, pero no ostentarán la supervisión genérica de los miembros del despacho.
El abogado in house «debería» conocer todas las respuestas.
O al menos se presupone que «debe» conocer dichas respuestas y darlas en el menor plazo de tiempo posible. En muchas ocasiones los clientes internos de los abogados in house, plantearán cuestiones que el abogado deberá resolver cuanto antes. O al menos se le dará menos margen para que puedan ofrecer una solución rápida. Es un problema de imagen y de lo que se espera de un abogado in house.
En este caso, y debido a la mayor necesidad de responder más rápidamente a una consulta interna, será posible que un abogado in house se convierta en un verdadero asesor de negocio frente a un asesor puramente técnico-jurídico. Esto llevado al extremo, puede desembocar en el hecho de que las verdaderas consultas jurídicas sean hechas a los despachos de abogados externos. Los abogados in house permanecerían para resolver consultas más generales y menos específicas.
Los abogados in house son verdaderos centros de coste. Esto significa que en muchas ocasiones y dependiendo de la estructura de la empresa, puede ser más barato acudir a sus servicios que contratar a un despacho de forma externa. Así, los empleados de la empresa harán un esfuerzo por obtener el máximo rendimiento de dicho abogado in house que ha sido contratado, y evitarán en la medida de lo posible el acudir, de forma adicional, a un abogado externo.
La estructura de los equipos de abogados in house son muy pequeñas. En muchas ocasiones ni siquiera tienen staff o equipo de soporte, lo que puede afectar a la calidad del servicio que para su cliente interno pueda ofrecer.
Como podéis ver, existen muchos factores que hacen que no exista una respuesta clara a la pregunta: ¿Es mejor o peor contratar un abogado in house, frente a la posibilidad de contratar a un abogado externo?
Dependerá de la estructura de la empresa, de las necesidades de los clientes internos que existan en esa empresa, y de la temática sobre la que el abogado deba dar soluciones en su día a día.
¿Y vosotros? ¿Cuál es vuestra experiencia? ¿Qué aconsejáis?
Es importante que trabajemos la supervivencia de los margenes ya que si solo vamos a precio podemos tener problemas a medio plazo.
Un abrazo.