La idea de los robots que sustituyen los abogados no es nueva (ver aquí, y escuchar aquí). Es un debate importante en la profesión jurídica, si los abogados van por el camino de los códigos tecnológicos y los robots y, por tanto, la automatización completa. Claro que es posible que un joven británico de 19 años de edad nos acerque un poco más a esa idea.
Joshua Browder, un adolescente en el Reino Unido, ha desarrollado un sitio web el año pasado que está ayudando a la gente a “combatir” sus multas de estacionamiento. Recientemente ha mejorado su site este año añadiendo un robot que no sólo ayuda a los consumidores que han sufrido penalizaciones en forma de multas de tráfico sino también retrasos en sus vuelos así como problemas de interpretación de complicadas pólizas de seguro. El sistema consiste en que el robot va haciendo preguntas y cundo tiene la información que necesita, genera un documento que les ayuda en las reclamaciones que puedan interponer ante los organismos demandados. Aunque recientemente una funcionalidad añadida es la de responder a preguntas legales (hasta ahora, la única pregunta que responde es si es legal matar tejones en el Reino Unido-curioso, sí, sí, … es cierto)). Desde el sitio:
DoNotPay ha lanzado primer abogado robot del Reino Unido como un experimento. Puede hablar con usted, generar documentos y responder preguntas. Es igual que un abogado, pero es totalmente gratuito y no cobra ningún tipo de comisión.
Bueno, podría parecer peligroso.
Por si acaso si tú no eres abogado y te pudiera parecer posible la idea de establecerse como profesional de las leyes, mediante herramientas como éstas, que sepa que ya en algunos casos, las legislaciones establecen limitaciones para jóvenes de 19 años como Joshua, para que esto no pueda ocurrir. La legislación del estado de Minnesota establece que “será ilegal para cualquier persona… excepto los miembros del propio colegio de abogados de Minnesota… preparar documentos legales… o que se dediquen en el asesoramiento o consejería en la ley… o en el suministro a terceros los servicios de un abogado”.
Esto no es nuevo; los colegios de abogados en España establecen medidas parecidas, y obliga a cualquier profesional que se dedique al ejercicio del derecho a estar colegiado.
Sin embargo no está previsto que ocurriría en casos como este.
Ojo, señores, los robots, incluso en nuestra profesión, están más cerca de lo que creemos.
Si te pareció interesante este post, no dudes en compartirlo, puede que a otros también se lo parezca. Te invitamos a suscribirte al blog por e-mail, estarás informado de la publicación de los artículos al momento.
Te invitamos a que nos sigas en nuestros distintos perfiles de Facebook, Twitter, Google+ o Linkedin
Artículos relacionados:
Adapta tu despacho a los nuevos tiempos: La web de tu despacho.
¿Qué es el Marketing Jurídico?