El concepto de despacho de abogados o bufete se encuentra en crisis. El modelo clásico, basado en lo que podemos definir cómo “abogado de placa en la puerta” está más que superado y en proceso de desaparición.
Ya no podemos hablar de “en el futuro”, sino en el ahora mismo, el sector jurídico tiene que comenzar a adaptarse a las nuevas tecnologías y analizar cómo va a subirse al nuevo modelo de negocio.
¿Cómo iniciamos el cambio del negocio clásico?
Sin duda, un primer paso para comenzar a adaptarse a esos requisitos que el nuevo modelo de negocio jurídico exige es atacar y buscar clientes desde los espacios virtuales. Una página web es el inicio de ese necesario cambio al que nos referimos. La página web de un despacho tiene que comenzar a ser tan importante cómo tu modelo físico de negocio (contactos directos, tarjetas, ponencias, reuniones,…
No obstante el mundo web, puede producir mareo y suponer un auténtico galimatías para quién no se encuentre familiarizado con él. En éste punto es donde un despacho debe preguntarse “¿Merece la pena tener una web?”, “¿Debemos destinar recursos y tiempo a ella?”
A esta pregunta vamos a responder al más puro estilo gallego, con otra pregunta: ¿Quiere tu despacho dejar de llegar a 33.000.000 de personas solo en España? La respuesta es más que evidente: no.
¿Qué tipo de página web debe tener tu despacho?
Una página web es un “ser dinámico”. Muchos despachos han entendido la necesidad de tener una página web para ser visibles en la red, pero no comprenden éste término. De una manera muy sencilla podemos identificar tres tipos de webs del negocio jurídico que coexisten en éste mismo momento:
– Webs “tarjeta”: En éste bloque vamos a integrar a todas esas webs de despachos que, aun habiendo entendido la necesidad de encontrarse en Internet, solamente han “cubierto el expediente”. Son webs de plantilla en las que podemos encontrar un contacto y alguna descripción de sus servicios. No tienen ningún tipo de conexión con redes sociales y las actualizaciones de sus contenidos son inexistentes. Estas webs son el vivo ejemplo de cómo no hay que hacer las cosas. La posibilidad de que un potencial cliente llegue a este tipo de web son las mismas que tienes arrojando una botella al mar con una tarjeta de tu despacho: mínimas o imposibles.
– Webs “ilusionantes”: ¿Por qué ilusionantes?, son webs que han sido bien diseñadas, tiene conexión con redes sociales, e incluso tienen contenidos. Nacieron son ilusión pero el despacho ha olvidado algo muy importante: hay que mantenerlas activas y dinámicas. Te va a ser fácil reconocerlas porque su última actualización habla de la aprobación del Código Penal de 1995. El despacho apostó por una presencia virtual pero ya no la mantiene y se ha convertido en un “zombie virtual” que poco a poco va a transformarse en una “web tarjeta”.
– Webs con “idea de futuro”: Las que menos. Aquí englobamos las webs bien diseñadas, con conexión en redes sociales, frecuentes actualizaciones y dinámicas. El despacho conoce la importancia de que su web se encuentre bien posicionada y dedica de manera directa o a través de un Community Manager (gestor de contenidos y de las relaciones de la web del despacho mediante redes sociales) externo, medios y presupuesto para que su presencia en Internet sea cada vez más influyente. Esta presencia aporta beneficios importantísimos, tanto tangibles como intangibles, al despacho y fortalece su imagen de marca en tres ámbitos: sus clientes, sus competidores-compañeros y sus potenciales clientes.
Si tu despacho ha decidido entrar en los nuevos modelos de negocio, la presencia en Internet en fundamental, pero no de cualquier manera. Cómo cualquier tipo de negocio debes plantearte cómo quieres hacerlo, cuánto quieres invertir y tener claras las estrategias de actuación para lograrlo.
Las ideas base de lo que has leído son:
– El modelo de negocio de los despachos de abogados está en proceso cambio.
– La presencia de tu despacho en Internet es fundamental, pero no de cualquier manera.
Si te pareció interesante este post, no dudes en compartirlo, puede que a otros también se lo parezca. Te invitamos a suscribirte al blog por e-mail, estarás informado de la publicación de los artículos al momento.