Contenidos
Seguro que muchas veces te dices a tí mismo que no tienes tiempo para pararte un poco y reflexionar sobre tu negocio. ¿Pero crees que es importante hacerlo?
Si crees que es importante hacerlo, sigue leyendo.
Como hemos hablado en algún otro post la elaboración de una estrategia correcta para nuestro despacho requiere, en la mayoría de los casos, de un análisis previo de la situación nuestro negocio que nos permita tomar en consideración un sinfín de variables que serán claves y producirán efectos en esa estrategia que fijemos.
Para facilitar la elaboración de dicho análisis deberemos utilizar una metodología que nos ayude a llevar un orden. Quizás la más conocida sea el método DAFO (Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades). Esté método permite estudiar las circunstancias que pueden condicionar mejor la actividad de nuestro despacho. Y este método tiene la peculiaridad de realizar ese análisis desde una perspectiva interna y al mismo tiempo desde una perspectiva externa. Vayamos por partes:
Desde una perspectiva interna
Analizaremos cuales son los elementos positivos y negativos que nos puedan condicionar (“Debilidades” y “Fortalezas”). Estos elementos se refieren a circunstancias internas que tienen que ver con nuestra propia organización y manera de funcionar, que condiciona el devenir y consecución o no de nuestros objetivos.
Algunos de estos elementos que deberíamos estudiar podrían ser:
Capacidad de producción en nuestro despacho.
En nuestro despacho deberemos estudiar nuestra capacidad para llevar los casos que se nos presenten, desde nuestra capacidad intelectual, las competencias de nuestro equipo, las capacidades para generar negocio, etc.
¿Cómo nos perciben nuestros clientes?
Desde el punto de vista de Marketing, cual sería nuestro posicionamiento y situación de nuestra organización en relación a nuestros competidores, qué acciones de publicidad estamos llevando a cabo, como funciona nuestro equipo de ventas, qué acciones de fidelización estamos desarrollando, etc.
¿Cómo estamos organizados?
En cuanto nuestra organización, cuál es nuestra estructura, y cuáles son sus fallos en cuanto al esquema que hemos diseñado para funcionar, y como se comporta esta en relación a la cultura de nuestro despacho, como funciona el proceso de dirección y control del mismo.
¿Qué estructura tenemos?
En el caso en que seamos un despacho que dispongamos de una estructura de apoyo (con personal contratado por cuenta ajena), como realizamos nuestros, cuál es nuestra política de formación para mejorar las competencias de nuestro personal, cuales a las acciones que desarrollamos para conseguir incrementar la motivación de nuestra plantilla, la rotación que existe actualmente en nuestro despacho es adecuado con nuestros objetivos, o , por el contrario es excesivo, y si es esa sí, que estamos haciendo para corregirlo?
¿Cuál es nuestra situación financiera?
En cuanto a nuestra situación financiera, deberemos analizar cuál es nuestra situación en cuanto a los recursos financieros disponibles y del mismo modo compararlo con nuestro nivel de endeudamiento; igualmente analizaremos nuestro nivel de liquidez y rentabilidad en relación con las actividades y casos que llevemos a cabo en nuestro despacho.
¿Qué grado de innovación mantiene nuestro despacho?
Finalmente estudiaremos el componente de innovación que tenemos en el día a día de nuestro despacho, si buscamos nuestros nichos de negocio para desarrollar nuestro despacho, si investigamos y conseguimos establecer nuevos tipos de acciones comerciales que realmente sean diferentes a lo que se está haciendo en nuestro mercado, etc.
En el siguiente post, estudiaremos cuales son los elementos que tendríamos que analizar desde una perspectiva externa para cerrar el círculo de lo que debería ser un correcto análisis de DAFO, que, no nos olvidemos debería servirnos para tomar decisiones sobre hacia dónde dirigir la estrategia de nuestro despacho.
Te invitamos a estar pendiente de los nuevos artículos y mientras tanto te pedimos que nos envíes cualquier mensaje o comentario que consideres oportuno.
¿Has realizado en tu despacho este proceso de reflexión interno?. Déjanos un comentario y cuéntanos tu experiencia.
Si te pareció interesante este post, no dudes en compartirlo, puede que a otros también se lo parezca. Te invitamos a suscribirte al blog por e-mail, estarás informado de la publicación de los artículos al momento.