Contenidos
Para los abogados más tecnológicos, Skype está siendo una fuente de alegrías en lo que a captación de clientes se refiere. Si todavía no utilizas Skype para captar clientes, este artículo puede ayudarte a comenzar. Antes de empezar, te recomiendo que leas el artículo «¿Un abogado puede captar clientes en Internet?», en el que realizamos una introducción a las diversas estrategias para captar clientes en Internet.
¿Qué es Skype? y ¿Cómo deberías utilizarlos para captar clientes?
Skype es un software que permite comunicaciones de texto, voz y vídeo en Internet, su uso es gratuito y puedes descargarlo en este enlace en tu ordenador: Descargar Skype.
Una vez que hemos descargado Skype y hemos creado nuestra cuenta (No tardamos más de 10 minutos en completar todo el proceso) vamos a ver cómo utilizarlo con fines comerciales, en resumen: captar clientes.
El objetivo de esta estrategia es captar clientes y el «gancho», para hacerlo, va a ser la asesoría jurídica gratuita. Por supuesto esta asesoría gratuita tiene sus límites y en este artículo te ofrecemos una serie de pautas para hacerlo con éxito.
Ya tengo mi cuenta de Skype, ¿Cómo empiezo?
En primer lugar vamos a ponernos un horario para realizar esta acción comercial, es muy importante que no interfiera en otras acciones comerciales o en el trabajo diario del despacho. Debes evaluar en qué horario tienes menor carga de trabajo y cuándo no estas recibiendo clientes físicos. Esta estrategia debe ser una más, pero no interferir en otras que ya utilizas para captar clientes.
Desde BlueLAW Market te recomendamos que le dediques una hora al día, por ejemplo de 17:00 h a 18:00 h. Una vez que has seleccionado el horario, el siguiente paso es anunciar que respondes dudas mediante Skype.
La primera de las opciones es añadir en los artículos de tu blog y en tu web un texto parecido a este:
«Si tienes alguna consulta jurídica, utiliza nuestro servicio gratuito de Skype. Nuestro equipo de abogados te atenderá de 17:00 h a 18:00 h de manera gratuita»
Debajo de este «anuncio» pondremos nuestro usuario de Skype, para que el potencial cliente pueda ponerse en contacto con nosotros. Es muy importante que seas estricto con el horario, accede a Skype de Lunes a Viernes y aparece cómo «conectado». También es importante informar al usuario, antes de comenzar la consulta, que la orientación es gratuita y que dura 30 minutos cómo máximo. Una vez que el usuario ha expuesto su consulta, todo dependerá de tus habilidades como captador de clientes. La mejor opción es recabar el correo electrónico y enviar un presupuesto detallado a la persona que realizó la consulta.
Si logras resolver las dudas del usuario y transmitir profesionalidad, muy probablemente el usuario termine contratando tus servicios y si no, ya le hemos «metido» una tarjeta en el bolsillo.
Otra opción para captar este tipo de usuarios, es buscarlos directamente en foros. Si eres un abogado laboralista, busca foros en los que la gente exponga dudas sobre materia laboral. Muchos compañeros resuelven las dudas de los usuarios en extensas respuestas llenas de citas a la Ley (Lo cual está perfecto desde un punto de vista técnico), pero ofrece dudas o falta de comprensión al usuario. Es más sencillo ofrecerte para resolver sus dudas vía Skype y podríamos utilizar la siguiente fórmula:
«Buenas tardes (…)
Para poderme hacer mejor una idea de tu situación, necesitaría algún dato más, si quieres puedo responder tus preguntas de manera gratuita mediante Skype, así puedo responder a tus preguntas directamente. (…)»
Estas son dos técnicas básicas, pero que pueden ser efectivas si las sabemos utilizar.
Si te ha gustado este artículo, tal vez te interese:
– ¿Cómo captar clientes mediante Youtube?
Recuerda que puedes segirnos en Facebook, Twitter y LinkedIn.