Contenidos
Para los despachos de abogados igual que para empresas de otros sectores, la creación de un blog jurídico puede ser más efectivo que el trabajar en una estrategia de SEO, utilizar herramientas de e-mail marketing o o de social media. Actualmente el escribir frecuentemente en un blog, se le suele denominar “marketing de contenidos”. Como os podéis imaginar, supone una de las herramientas más potentes que los despachos de abogados pueden utilizar en el ámbito del marketing jurídico.
Gracias a este blog jurídico aparte de mejorar la notoriedad de marca de nuestro despacho, también puedo llegar a adquirir nuevos clientes.
¿Qué hábitos debo adquirir para que mi blog jurídico sea verdaderamente efectivo?
Un dato importante que viene de Estados Unidos, es representativo de la tendencia que nos va a afectar en un futuro al sector jurídico: El 80% de los clientes potenciales investigan la web del despacho potencial que piensan contratar. Por eso es esencial que utilicemos el blog jurídico como forma de actualizar el contenido que podamos utilizar para demostrar nuestro know how o experiencia en una materia concreta de acuerdo con nuestro posicionamiento y objetivos.
Un estudio de Hubspot descubrió que cuanto más se actualice el blog jurídico, más posibilidades existen de captar clientes nuevos, y a mayor intensidad en las actualizaciones, mayor número de clientes nuevos captados.
Un blog dinámico incrementa la visibilidad del despacho, mejora la reputación de su marca, y traslada a sus clientes potenciales la verdadera experiencia del bufete. Lo que hace que el blog jurídico sea verdaderamente consistente, es que tenga artículos relevantes, que aporten enseñanzas para sus clientes potenciales, y que además, proporcione una oferta que suponga una conversión; esto es, que una vez el cliente potencial acepte dicha oferta, realmente consigamos conectar con él. Esto lo realizaremos proporcionando alguna herramienta gratuita, como la descarga de un informe o algún elemento que sea útil para el lector, a cambio de su dirección de e-mail.
Algunas pistas para conseguir que el blog sea realmente efectivo.
A continuación mencionamos algunos hábitos para mejorar nuestra presencia online mediante nuestro Blog:
- Crea un calendario de posts de forma que puedas visualizar todos aquellos artículos que tengas previsto incorporar al blog y estén perfectamente relacionados con conferencias, congresos que sean importantes con tu audiencia. Por supuesto no descartes incluso publicar ese calendario de eventos con una conexión a los posts que hayas incorporado.
- Evita escribir sobre el bufete. En lugar de ello, cuenta historias de éxito que has conseguido para tus clientes. De esta forma es mucho más sencilla conseguir esa conexión con tus clientes potenciales.
- Impulsa la comunicación bidireccional permitiendo que los lectores del blog puedan comentar tus artículos.
- Considera muy seriamente la posiblidad de añadir videos, ya que aparte de que estéticamente éstos aporten valor a tu blog, ayuda al SEO de tu web, mejorando su posicionamiento en Google.
- En cuanto a las fuentes de inspiración, podemos decir que infinitas; podemos incluir preguntas habituales que nos hagan nuestros clientes, nuevas historias, novedades legislativas con verdadera implicación en el día de nuestros clientes potenciales, artículos de prensa u otros blogs, webinars, seminarios, etc. En fin, las posibilidades son infinitas.
Contrata a un profesional.
Escribir un artículo puede llevar entre dos y cuatro horas. Por eso puede ser interesante subcontratar la redacción de algunos artículos, para que por lo menos, podamos contar con algún borrador de artículo que nos sirva ya para pre-configurar el diseño final del blog. Esto nos permitirá ganar tiempo y en la mayoría de los casos permitirá que la calidad de los posts sea aún mayor.
Para incrementar el número de leads (contactos que vamos haciendo de usuarios o lectores que puedan convertirse en posteriores clientes) es conveniente que prestes atención a las siguientes pistas:
- En los artículos incluye enlaces a algún ebook o informe gratuito que pueda ser descargado.
- Analiza que temáticas resultan más interesantes para tus lectores y profundiza en las mismas a lo largo de tu estrategia de contenidos.
- Revisa tus posts anteriores editando el correspondiente e-book o incluso algunos monográficos que puedan ser descargados de igual forma de tu blog agrupando algunos de tus artículos.
- Mejora los artículos incluyendo palabras clave (keywords) y enlaces a tus artículos anteriores.
Si sigues estas pistas en la utilización de tu blog, seguro que conseguirás optimizar esta herramienta y mejorar la vinculación con tus lectores que a la larga se acabaran convirtiendo en clientes.
Si te pareció interesante este post, no dudes en compartirlo, puede que a otros también se lo parezca. Te invitamos a suscribirte al blog , estarás informado de la publicación de los artículos al momento.
Te invitamos a que nos sigas en nuestros distintos perfiles de Facebook, Twitter, Google+ o Linkedin
Artículos relacionados:
Cómo crear contenidos de calidad en blog tu jurídico
Google cambia su algoritmo afectando también a sus webs jurídicas