Contenidos
- 1 En la era del conocimiento donde ganar visibilidad con tu despacho se está convirtiendo en un deber clave para ganar notoriedad, es importante que el contenido de tu web jurídica llegue a tu audiencia de la forma correcta.
En la era del conocimiento donde ganar visibilidad con tu despacho se está convirtiendo en un deber clave para ganar notoriedad, es importante que el contenido de tu web jurídica llegue a tu audiencia de la forma correcta.
Y uno de los aspectos que debes tener en cuenta es, no solo el contenido concreto que vas a incorporar a tu estrategia de marketing sino la forma de hacerlo llegar a tus clientes portenciales.
No puedes olvidar que el objetivo de las acciones de visibilidad que generas desde tu despacho no se cumplirán si todos los contenidos se quedan dentro de tu web, y no llegan a tu cliente objetivo.
Pero comencemos por el principio.
¿Cuáles son las formas básicas de generar contenido en tu blog jurídico?
a) El vídeo será el elemento más innovador en tu blog para los próximos años. Este formato te permite conectar con los clientes potenciales de tu despacho de una forma muy directa, ya que este puede ver tu entorno, dónde trabajas, cómo eres, etc. O si, de una forma original, decides generar contenido, desde algún lugar diferente al de tu despacho, pues también conectaras con tu audiencia de una forma diferente. Igualmente a nadie se le escapa que «una imagen vale más que mil palabras» y eso realmente es lo importante.
b) El contenido escrito en tu blog jurídico sigue posicionando para Google. Gracias a los contenidos escritos, o incluso insertando elementos audio visuales, el blog es el verdadero centro de operaciones de tu web, es la parte dinámica, que va cambiando y evolucionando de forma intensa.
Por eso es importante que ese contenido le llegue igualmente a tu público objetivo.
c) La revolución del podcast. Recientemente este es un canal que está adquiriendo cada vez más notoriedad, ya que el formato de audio es, quizás, el más intimo con el que llegar a conectar plenamente con tu audiencia. Mediante simples ficheros de audio, se puede llegar a construir contenido de valor, utilizando la palabra como si fueras un «autentico profesional de la radio».
d) Otros formatos revolucionarios de contenido para tu despacho. Conviene no perder de vista otros formatos igualmente innovadores como el Live Streaming en diferentes redes sociales como Facebook Live, Youtube Live, etc.
Sin embargo, lo realmente importante puede ser la forma de distribuir este contenido entre tus seguidores.
Es decir, es conveniente pensar cuáles van a ser las fórmulas para hacer que el contenido llegue a todas aquellas personas que te interesan.
A continuación te voy a mostrar diferentes formas por las que puedes conseguir conectar con tu audiencia, con independencia del contenido que utilices.
¿Cuáles son las herramientas que yo utilizo para llegar con mi contenido a mi público objetivo?
Utiliza un e-book de forma sencilla para canalizar el contenido que quieras, con el que quieras estar posicionado.
Es posible que creas que esto de los e-book es algo que te viene grande, o que no es para ti, que tú no eres escritor. Pues nada más lejos de la realidad.
Puedes usar una herramienta muy fácil de utilizar que se llama Designrr. Con esta herramienta y a partir de contenido prediseñado, como puede ser un post que ya hayas escrito, puedes escribir un e-book que haga incluso más atractivo el contenido que quieres distribuir entre tus lectores o futuros suscriptores. Da igual lo que hayas escrito, el tipo de foto, sólo con un golpe de click puedes crear un e-book con el que deslumbrar a tus lectores. Ej: Si quieres hacer un e-book sobre un análisis que llevas realizando sobre una determinada temática concreta, gracias a los sucesivos posts que has escrito en tu blog, te recomiendo esta herramienta.
Pero si quieres utilizar el video, tambien debes decantarte por la alternativa correcta.
Si quieres utilizar el vídeo, echa un vistazo a la herramienta que te propongo, se trata de Lumen5 y lo que hace es construir un vídeo a partir del texto. En esta herramienta puedes incorporar elementos audio visuales, por supuesto como piezas de vídeo, foto y música, que harán que tu contenido brille por sí solo.

¿Y qué pasa con el blog?
Por supuesto nos queda el blog, con sus contenidos escritos, donde también podemos incorporar fotos así como el resto de contenido anterior. No debes olvidar que el blog, con sus «entradas» es el que realmente se posiciona en Google. Por eso es importante que esto no lo abandones.
Y no dejes de ser atrevido.
Pero si quieres ser innovador y aportar contenido en formato de infografía, puedes utilizar diferentes herramientas como Canvas o DesignBold y sobre todo Picktochart.
Cualquiera de estas herramientas te permitirá trabajar con gráficos con el objetivo de explicar mejor tus contenidos. No olvides que trabajamos con material bastante aburrido para las personas normales («el lenguaje jurídico no es precisamente atractivo») y lo puede ser más para tus clientes potenciales, aquellos que van a leer tu blog. Por eso es importante que te muestres abierto a trabajar tus contenidos de diferentes formas. Un ejemplo puedo ser utilizar las infografías que te ayuda de forma muy visual a esquematizar posibles soluciones a los problemas jurídicos que puedan tener tus posibles clientes que lean tus contenidos.
O sea que ya sabes, debes innovar también incluso en la forma de trabajar tus contenidos, y esa innovación no pasa sólo por ser atrevido en lo que generas, sino también en la manera en la que tus clientes van a tenerte en cuenta por la forma en la que haces que esos contenidos lleguen a las pantallas de sus PCs, móviles o laptops.