Contenidos
El saber cómo crear un blog jurídico y utilizar los contenidos correctos es una de las principales barreras con las que los abogados nos encontramos a día de hoy. En otro artículo hemos hablado ya de los requisitos que debería tener un artículo que quisiéremos escribir a efectos de SEO.
Sin embargo en este artículo vamos a detenernos en detalle en otro aspecto que es todavía más importante.
¿Qué tengo que hacer para que mis lectores lean mis posts?
Os recuerdo que el sentido y objetivo de tener un blog jurídico y llenarlo de contenido es conseguir ese vínculo emocional con posibles clientes potenciales. A través de nuestro blog jurídico comenzamos a ofrecer soluciones gratuitas, pero igualmente de calidad, a posibles problemas que pudieran tener.
Por tanto, lo realmente importante de esos artículos que escribamos en nuestro blog, es conseguir lograr el interés de nuestros lectores.
¿Cómo conseguimos captar la atención de nuestros lectores?
Deberemos tener en cuenta las siguientes fases en el proceso de como crear un blog jurídico:
1-. Analiza posibles temas sobre los que escribir. Esto lo podemos ver analizando comentarios, que artículos son los mas compartidos, y de ahí deducir temáticas sobre las que escribir. Existen muchas herramientas pero yo os recomiendo Buzzsumo . Esta es una herramienta con la que podemos analizar contenidos más relevantes en nuestro nicho de mercado y cuáles son los blogs o despachos de la competencia que están escribiendo sobre ellos.
2.- Una vez determinada la temática sobre la que vamos a escribir, analiza las palabras clave que utilizaremos en la redacción de nuestro artículo. Podemos utilizar la herramienta de planificacion de palabras clave gratuita de google o bien irnos a algunas opciones de pago como Keyword.io. En estas herramientas podemos analizar de forma concreta qué es lo que están buscando los usuarios en los buscadores y sobre ello deberemos escribir.
Poniendo un ejemplo, si nos damos cuenta de que se está hablando sobre una reforma que ha tenido lugar en el ámbito del derecho laboral, a través de Buzzsumo, cuando nos vayamos a herramientas de análisis de palabras clave (de google o Keyword.io ) podremos extraer un pequeño listado de palabras clave que utilizar en nuestro próximo artículo.
Hasta aquí todo correcto. Hemos seguidos las reglas standard y hemos tocado algo de SEO.
Si hemos hecho las cosas bien, hemos analizado las palabras clave y las hemos utilizado como elementos clave para elaborar nuestra redacción de contenido. Es muy probable que pensemos que ya está todo hecho en cuanto a la elaboración de contenido.
Sin embargo, te deberías hacer una pregunta cuando tengas tu artículo escrito.
Realmente, ¿tus lectores van a leer tu artículo?
¿Seguro que sí?
Pues teniendo en cuenta que estamos acostumbrados a una jerga técnico-jurídica de la que nos cuesta separarnos, yo me lo cuestionaría.
Debemos tener en cuenta que el contenido o las visitas pueden venir de diferentes canales o redes sociales y lo podemos ver en la siguiente infografía.
Sin embargo, es difícil pensar que nos van a leer simplemente porque seamos muy hábiles con el SEO o las redes sociales. A veces el proceso de como crear un blog jurídico, con un enfoque eficaz, es mucho más simple.
Cuando pienses en como crear un blog jurídico, es necesario esmerarnos en el contenido que escribamos. Y no me estoy refiriendo simplemente a la calidad que empleemos.. Sino que también será importante el lenguaje que utilicemos y que deberá ser el mismo que utilizan nuestros clientes potenciales. Es decir, no es solo necesario que empleemos palabras clave que simplemente aparezcan en Google sino que éstas se deberán asimilar a un lenguaje llano que sea el que nuestros clientes potenciales están utilizando.
Imagínate, la mayoría de las personas no buscan en Google «daño personal abogado«, sino que buscan «accidente de coche abogado«. Las personas normales sin cultura jurídica no buscan «abogados derecho de familia» sino que buscan «abogados divorcio» o «abogados custodia niños«. Por otra parte es mucho más probable que las personas busquen «abogados Gijón» o «abogados Oviedo» que no «abogados Asturias«.
Es decir, es importante que cuando busquemos palabras clave, más allá de lo que nos diga el SEO, en lo que nosotros no somos expertos (aunque os he dado ya alguna pauta como reglas básicas ) y con independencia de las herramientas que acabamos de ver, debemos hacernos las siguientes preguntas:
- ¿Que hago yo en mi día a día como abogado?
- ¿En qué estoy especializado?
- ¿Qué problemas resuelvo?
- ¿Que servicios ofrezco?
A partir de estas preguntas deberemos analizar las respuestas que yo como abogado le daría a una persona de la calle. No te compliques la vida, no utilices legalismos en el proceso de creación del artículo. Hay muchísimos libros y blogs técnicos y, salvo que a tu público objetivo le guste ese tipo de contenido más académico, evítalos. Seguro que esto hace que las personas que acudan a tu blog, se queden más tiempo y, como no, se suscriban a él.
Finalmente esas palabras serán las palabras clave que deberás utilizar.
En definitiva, debes empezar a pensar como las personas que acuden a tu blog. Hablar como ellos, incluso pensar como ellos; reflexiona sobre sus problemas y como buscarían ellos la solución.
En el post utiliza dichas palabras, dicho lenguaje, el mismo enfoque que utilizarían ellos.
Después de seguir este proceso de como crear un blog jurídico utilizando las palabras clave correctas, seguro que cuando tus clientes potenciales acudan al buscador teclearán las mismas palabras que has utilizado, y esa conexión facilitará que aparezcas en un lugar mucho más arriba porque has utilizado las mismas palabras que ellos en el artículo de tu blog.