El curso de marketing jurídico siempre se ha considerado como una buena herramienta para conocer las principales técnicas que permitan a los despachos de abogados mejorar sus resultados comerciales. La clave, como en todo no es apuntarse al primer curso de marketing jurídico sino que este sea eficaz y lo podamos aprovechar.
Existen muchas maneras de adquirir las mejores técnicas de marketing para abogados.
Una de ellas es atender a los consejos sobre marketing de abogados que puedan dar aquellos profesionales más experimentados.
Otra forma es dar rienda suelta a la creatividad e intentar poner en marcha la mayor parte de las ideas de marketing para abogados que cualquiera de sus miembros pueda impulsar.
Sin embargo, lo que es indudable y a lo que no se puede renunciar, es a adquirir los conocimientos necesarios y participar en un buen plan de formación sobre marketing jurídico.
Es del todo conocido que la formación en marketing siempre ha constituido una necesidad en todo aquel profesional que se quiera dedicar a esta materia. En los últimos años han proliferado las escuelas de negocio con sus correspondientes masters y cursos donde el marketing ha sido el eje vertebrador de sus diferentes programas formativos. A las escuelas de negocio tradicionales (ESADE, IE, IESE), se le han unido otras escuelas quizás con menos fama, a priori, pero con la misma eficacia en cuanto a los contenidos formativos se refiere.
También estaréis familiarizados con los diferentes rankings que proliferan en el mercado y que parecen en los medios de comunicación, y donde se manejan diferentes criterios o variables para ocupar este o aquél puesto.
No es objeto de este post el analizar cada uno de los cursos sobre marketing jurídico que se ofertan actualmente en el mercado pero sí traer a colación aquellos elementos que me parecen básicos en un curso de marketing jurídico.
¿Qué debemos valorar en un curso de marketing jurídico?
Aunque este blog está dirigido a un público objetivo amplio, es en el sector jurídico donde siempre nos hemos querido centrar, y es en este sector donde concentraré mi análisis sobre como debería ser un curso de marketing para abogados.
Debe adaptarse a las necesidades de mi sector.
Seguro que muchos de vosotros que os dedicáis al mundo del derecho y concretamente el de la abogacía, habréis asistido a muchos cursos sobre la aplicación de diferentes técnicas de marketing cuyo aprendizaje se oferta en el mercado. Igualmente seguro que habréis llegado a la conclusión de que “esto no se puede aplicar en nuestro sector”, o “los clientes con los que tratamos normalmente no son como los que nos muestra este programa formativo”.
Un curso de marketing para abogados puede ser bastante amplio en cuanto a su enfoque formativo.
Efectivamente se hace necesario que los cursos de marketing no sean cursos de marketing en general sino, que sean cursos de marketing jurídico. ¿Realmente hay diferencia entre unos y otros? En nuestra opinión, sí que la hay. Los cursos de marketing en general, se podrían aplicar a cualquier sector y eso les convierten en polivalentes y de alto valor añadido, debido a que ese valor se aporta desde el momento en que se muestran los elementos positivos de las técnicas de marketing aplicables a cualquier sector. Sin embargo esta aplicación general de los contenidos de marketing a cualquier sector, hace que se pierda adaptabilidad a nuestro sector en cuestión, el de la abogacía y, por tanto, utilidad de los mismos. No podemos olvidar que cuando un abogado se apunta a un curso de marketing, lo que busca es que le enseñen a mejorar los resultados de su despacho, y, por tanto, no quiere que le hablen en general sino que el contenido formativo esté adaptado a su realidad. Esto permitirá que el profesional de la abogacía afronte las enseñanzas de forma más motivadora.
De igual forma los ejemplos o ideas sobre marketing jurídico que se pongan encima de la mesa, deberán ser específicos de la realidad concreta que viven los abogados hoy en día. Temas como la estrategia que debe seguir en sus despachos, el papel que debe tomar el marketing jurídico online, o el papel que las herramientas de marketing para abogados deben desempeñar en el despacho en cuestión.
Debe facilitar herramientas integrales que pueda utilizar para mi plan de marketing jurídico.
En los últimos años se habla mucho del marketing jurídico para centrarlo en el marketing online. Es claro que el entorno online está teniendo cada vez más peso. P.Ej. Las redes sociales, la posibilidad de realizar actividades de networking, las distintas oportunidades de negocio que se pueden desarrollar a través de estos medios, así como el potencial de las webs como herramientas de posicionamiento de nuestra marca. Sin embargo, nada de ello puede funcionar sin una buena estrategia de marketing integral para el despacho.
No podemos olvidar que un despacho de abogados es una pequeña, mediana o gran empresa, en función de los criterios que utilicemos para catalogarlo. Y como tal, necesita que en su estratega se manejen todas las herramientas posibles de marketing tanto online como offline.
En definitiva, las técnicas de marketing para abogados serán diversas y muy variadas unas de otras. Pero lo realmente importante será la utilización que de ellas se hagan en el ámbito del despacho.
Y esto también genera muchas ideas de marketing para abogados.
Y esto es lo que desde un plan de formación de marketing jurídico se debe reforzar.
Debe ayudar a la estrategia de mi despacho.
Relacionado con lo anterior, es importante que tengamos en cuenta que cuando hablamos de cursos de marketing, debemos relacionarlo con el resto de elementos y técnicas de marketing para abogados que configuran la propia estrategia del despacho y cualquier otro tipo de política que nos sirva para hacerlo crecer. Nos referimos a las estrategias de recursos humanos, operaciones, la política comercial del despacho, el enfoque estratégico del despacho, etc. por tanto es importante que el curso de marketing al que nos apuntemos tenga en cuenta estas variables más integrales y globales, y no solo las de marketing.
En definitiva hay muchas ideas de marketing para abogados que se pueden utilizar.
Debe aportar soluciones realistas para nuestro despacho.
Es muy normal que cuando recibimos formación sobre técnicas de marketing para abogados pensemos que las soluciones propuestas, no sean adecuadas a nuestra realidad, bien porque no dispongamos de suficientes recursos, o porque no podamos adaptar dichas soluciones a nuestras prioridades. Ante este problema es necesario que seamos flexibles en la aplicación de dichas soluciones y que nos planifiquemos para incorporarlas a nuestro plan. Por ello si nos apuntamos a un curso de marketing es necesario que en este curso se incorporen elementos de planificación bajados al terreno, que realmente podamos incorporar nuestro día a día.
En definitiva, creemos que la formación es muy importante para aprender nuevas ideas de marketing para abogados.
Existe mucha oferta y lugares donde encontrar un buen curso de marketing para abogados pero también es importante que analices que tipo de contenido de marketing para abogados te puedes encontrar.
La formación en marketing jurídico es cada vez más útil, así como el entorno online y el conocimiento de las nuevas tecnologías pero se hace imprescindible elegir bien el curso de marketing jurídico.
Y esto es así porque es necesario que podamos disponer de herramientas prácticas que podamos utilizar para el conjunto del despacho no solo para incorporar y aplicar de forma eficaz dichas técnicas de marketing para abogados sino también para integrarlas dentro de la estrategia general del despacho.
Solo así conseguiremos realmente sacarle verdadero «jugo» a ese curso o formación al que nos hayamos apuntado.
Con esto conseguiremos que esa inversión sea rentable, que es, por otra parte, lo que queremos con cualquier tipo de inversión que realizamos en el despacho.
¿Y tú tienes alguna sugerencia que podamos apuntar a nuestro lista de ideas de marketing para abogados?
Si te pareció interesante este post, no dudes en compartirlo, puede que a otros también se lo parezca. Te invitamos a suscribirte al blog por e-mail, estarás informado de la publicación de los artículos al momento.
Te invitamos a que nos sigas en nuestros distintos perfiles de Facebook, Twitter, Google+ o Linkedin