Contenidos
- 1 ¿Cuáles son las 5 claves que debe tener el Community Manager de un despacho de abogados?
- 1.1 1- Conocer el despacho y sus servicios.
- 1.2 2- Establecer unos objetivos para tu campaña en redes sociales.
- 1.3 3- Crear contenidos atractivos para el público general.
- 1.4 4- Lograr crear una comunidad fiel y no cuentas «engordadas».
- 1.5 5- Redirigir la mayor cantidad de tráfico a la web del despacho.
Bien estés empezando con tu blog jurídico o seas el director de comunicación de un despacho de abogados, ya te has dado cuenta que el Community Manager del despacho de abogados es una figura fundamental para la estrategia social del despacho.

Desde que te conviertas en tu propio Community Manager o decidas buscar un profesional que se ocupe de esta función en el despacho, debes tener lo más claro posible los objetivos de este profesional y qué le puedes pedir y qué no puedes pedir al Community Manager.
Hoy vamos a desgranar 5 claves que debes tener bien definidas para que tu estrategia como comunicador del despacho sea un éxito o por lo contrario un fracaso total.
¿Cuáles son las 5 claves que debe tener el Community Manager de un despacho de abogados?
1- Conocer el despacho y sus servicios.
¿A que esto parece evidente? Pues te sorprendería comprobar la cantidad de despachos de abogados que han puesto a cargo de este estratégico puesto a personas sin la mínima formación jurídica. Como resultado podemos encontrar fallos «garrafales» es la interacción del despacho de abogados con comunidad y alguna vez actuación realmente vergonzantes realizadas en nombre un despacho de abogados.
Lo mejor que puede hacer un despacho de abogados en contar con un Community Manager que tenga unos conocimientos básicos de derecho y del despacho. Siempre hago hincapié en este punto con nuestros clientes, el mejor Community Manager que conozco en un doble licenciado en Derecho y Periodismo, busca un perfil parecido y tendrás cubierto el puesto por un profesional de 1ª.
Este punto es fundamental también ya que debes crear una estrategia clara y marcar unos objetivos para que el plan de marketing online tenga un sentido claro y una dirección. No puedes actuar en el medio social intentando acaparar todo lo que puedas, esto solo te va a causar problemas y disgustos. Centra tus objetivos, por ejemplo, en un tipo de clientes.

Un idea sería empezar a interactuar con cuentas relativas a emprendedores por ejemplo. Poco a poco intégrate en la comunidad y forma parte de ella de una manera natural y sin forzar las cosas. Cuando menos te lo esperes terminarás siendo la cuenta de referencia en temas legales de la comunidad y la posibilidad de convertir esos leads en clientes será muy alta.
3- Crear contenidos atractivos para el público general.
Desde luego que nuestro sector es uno de los más inaccesibles al público general. Normalmente los temas legales venden mal por el lenguaje y por que, generalmente ,las circunstancias por las que la gente se acerca a lo profesionales del sector no es la más sosegada por decirlo de alguna manera.
El Community Manager debe ser el puente entre los contenidos del despacho de abogados y el público al que va dirigido. Este profesional debe de tratar de hacer lo más accesible posible ese contenido al público objetivo del despacho.
4- Lograr crear una comunidad fiel y no cuentas «engordadas».
Un error en redes sociales es la ecuación que dice: a mayor número de seguidores —-> mayor interacción de público. Este es un error de «novato» que el Community Manager conoce perfectamente y sabe que no debe cometer. No fuerces al Community Manager a crear comunidades enormes y sin sentido, por dos razones:
– Lo puede hacer y sabe cómo hacerlo.
– No va a servir para nada y tu estrategia de marketing se va a disolver como un azucarillo en el café matinal.
El Community Manager debe crear una comunidad 100% real y con alto porcentaje de interacción, escúchale, él sabe cómo hacerlo.
5- Redirigir la mayor cantidad de tráfico a la web del despacho.
Las acciones sociales no solo se enfocan a tener una presencia en redes sociales sino más bien a atraer lectores interesados a tus contenidos y por deriva en tus servicios. El objetivo de las acciones en despachos de abogados debe ser crear una comunidad que busque en el despacho soluciones y puedan terminar siendo clientes.

Si te pareció interesante este post, no dudes en compartirlo, puede que a otros también se lo parezca. Te invitamos a suscribirte al blog por e-mail, estarás informado de la publicación de los artículos al momento.
Te invitamos a que nos sigas en nuestros distintos perfiles de Facebook, Twitter, Google+ o Linkedin
Si te ha gustado este artículo tal vez te interese: