Contenidos
Todos los esfuerzos que realizamos con nuestro blog jurídico o con el blog de la web del despacho tienen un objetivo único final: aumentar las visitas al mismo y lograr transformar a esos visitantes en clientes. Hoy vamos a analizar un factor SEO muy importante en el blog de todo profesional jurídico: el factor de retención en nuestro blog.
¿Qué es el factor de retención en el blog jurídico o del despacho de abogados?
En términos generales el factor de retención es la capacidad de nuestro contenido para hacer que el visitante permanezca el mayor tiempo posible en el blog o en la web del despacho. Este factor de retención es un característica importantísima para Google, ya que a mayor factor de retención, mejor experiencia del usuario en nuestra web.

Para Google, la esencia de todo, es ofrecer al usuario el mejor contenido y este pasa por ser el contenido que más «enganche» a ese visitante. Cuanto más tiempo pase el visitante en nuestra web y más navega por nuestra web, mejor estima el buscador nuestro blog jurídico o web del despacho.
En este punto encontramos dos factores que nos ayudan a mejorar la calificación que el buscador hace de nuestro blog jurídico o de la web profesional:
1- La tasa de rebote de nuestro blog/ nuestra web: para Google es fundamental que el visitante tenga la mejor experiencia de usuario posible y presta especial atención a cómo se comporta el usuario dentro de nuestra web. Si un usuario llega a nuestra web, lee un artículo y sale de nuestra web directamente Google estima que no ofrecemos más contenido de calidad y nuestro % de rebote sube. Mala cosa.

2- El tiempo que pasa el usuario en una página concreta de nuestro blog/ nuestra web: este es el segundo subfactor que Google estima importante y que cierra el círculo del factor de retención de nuestros contenidos. Dado que Google no puede calificar el contenido de un sitio como bueno o malo, se fía del comportamiento del usuario en la web. Si el usuario pasa tiempo visionando el contenido, esto debería indicar que el contenido es de interés para el mismo y por tanto merece una buena «calificación» en los SERPS.
Dicho lo anterior, vamos a aportaros algunas estrategias para lograr aumentar el factor de retención en vuestro blog jurídico o web profesional.
Algunos trucos para incrementar el factor de retención en nuestro blog jurídico.
Como ya hemos dicho en los párrafos anteriores, lo importante es que el visitante encuentre información de utilidad y que pase tiempo leyéndola. Ahora viene la pregunta imporante para analizar el factor de retención dentro de la web: ¿El visitante tiene que leer exclusivamente? ¡No! Podemos utilizar los siguientes trucos para aumentar la estancia del visitante en nuestra web.
1- Añadir enlaces dentro del texto a contenido própio y relevante al asunto tratado en el artículo: este es el truco más utilizado por los autores en blogs y webs de contenidos. Esto deberías estar haciéndolo ya.
2- Insertar vídeos en los artículos: los vídeos pueden ser própios o de terceros, el fin último es retener al visitante entre 2 y 3 minutos más dentro de nuestra web. Si lo ves apropiado inserta un vídeo cada 300 palabras.
3- Utiliza infografías en tus artículos: Las infografías logran captar la atención del visitante de una manera rápida y requieren una visualización detenida. Por lo general, los visitantes leen las infografías con detenimiento, cosa que no se puede decir del texto.
4- Escribe artículos de entre 300 a 800 palabras: está demostrado que menos cantidad de texto no está bien visto por Google y más cantidad de texto hace la lectura pesada al visitante y puede salir del artículo en menos de 30 segundos disparando negativamente la tasa de estancia en el artículo y claramente no leera nada más, con lo que nuesta tasa de rebote aumenta también.
5- Añadir al final del artículo otras entradas o artículos sobre el tema: con ello logramos que el visitante continúe en la web y nuestra tasa de rebote disminuya.
Aplicando estos trucos en cada uno de tus artículos vas a notar un aumento de visitantes y una mejora en los SERPS.
Recuerda que puedes seguirnos en Facebook, Twitter y LinkedIn.
Si te ha gustado este artículo tal vez te interese: