Contenidos
- 1 El marketing de contenidos es una vertiente cada vez más utilizada en el marketing jurídico ya que puede ayudar a generar audiencia y, posteriormente, conversiones.
- 2 ¿Qué es lo primero que deberemos tener en cuenta cuando elaboramos nuestra estrategia de marketing de contenidos?
- 3 El marketing de contenidos y especialmente el marketing de contenidos en el ámbito del marketing jurídico empieza con una conexión personal.
El marketing de contenidos es una vertiente cada vez más utilizada en el marketing jurídico ya que puede ayudar a generar audiencia y, posteriormente, conversiones.
Hablábamos sobre el marketing de contenidos, hace ya varios meses, en otro post y los típicos errores que se podrían cometer en la estrategia de contenidos en tu blog jurídico enmarcada ésta en la estrategia de marketing jurídico.
En este post, lo que vamos a analizar, no son los errores sino aquellos aspectos que deberíamos tener en cuenta cuando desarrollemos cualquier plan de contenidos para nuestra web o blog de nuestro despacho de abogados.
¿Qué es lo primero que deberemos tener en cuenta cuando elaboramos nuestra estrategia de marketing de contenidos?
Cuando estamos elaborando nuestro plan de marketing de contenidos en nuestro despacho de abogados, debemos pensar en las razones por las que nuestros seguidores decidirían interactuar con nosotros a raíz de ese contenido que nosotros vamos a aportar. Es decir, por qué nuestros seguidores acudirían a nosotros y no a otro blog o web a “absorber” nuestra información. No debemos olvidar que cada vez más existen más blogs o webs de otros despachos de abogados, donde también se está aportando contenido de calidad y que, debemos ser nosotros, y no la competencia, quienes “nos llevemos el gato al agua”, de esa visita a nuestro Blog o, por qué no, de esa conversión.
Hay muchas razones por las que las personas podrían estar interesadas en tus contenidos. El término marketing de contenidos es un término que se ha hecho popular en los diferentes ámbitos de desarrollo de web y, en general, en el marketing online, pero en todo caso este concepto está muy relacionado con las expectativas que pudiéramos generar en el mundo offline. Es verdad que el profesional encargado de desarrollar esa estrategia de marketing de contenidos definirá el plan, elaborará y distribuirá dichos contenidos como parte de su función. Sin embargo, es importante que antes de seguir leyendo tengas en cuenta lo siguiente:
El marketing de contenidos y especialmente el marketing de contenidos en el ámbito del marketing jurídico empieza con una conexión personal.
Imagina que eres un profesional del golf y te invitan a una charla para hablar de tu visión actual sobre el golf en España. Es muy posible que si titulas tu presentación “Los beneficios del punto de cruz por la noche” pasando a profundizar sobre este tema, confundas a tu audiencia y en todo caso no llegues a conectar con ella.
Sin embargo, si titulas tu charla “Los beneficios del golf para las enfermedades cardiovasculares”, casi seguro que llegarás a conectar con tus oyentes de forma más fácil.
Aunque la estrategia de contenidos puede aplicarse al mundo offline, el término lo encontramos de forma más habitual en la creación, edición y publicación de contenidos para conseguir la conexión con nuestra audiencia en el plano online. La necesidad de marcarse objetivos para cualquier estrategia de marketing de contenidos se puede aplicar en cualquier sector de negocio, pero en el entorno jurídico quizás esté más justificado debido al carácter excesivamente técnico de sus contenidos para lograr esa experiencia deseada y optimizada en nuestra audiencia.
No hay que olvidar que una estrategia de marketing de contenidos debe estar íntimamente vinculada con los objetivos de la empresa de una forma natural, orgánica y lo más sutil posible. Y, de igual forma, en el caso de nuestro despacho de abogados deberemos tener en cuenta los objetivos que nos hayamos marcado como despacho y vincular estos con nuestra estrategia de marketing de contenidos.
A continuación os presento los elementos más importantes que creemos se deberían tener en cuenta en la elaboración de dicha estrategia en el ámbito de la estrategia de marketing jurídico que se hubiera definido.
Intenta informar con tu marketing de contenidos.
La estrategia de marketing de contenidos debería incorporar elementos que realmente aporten valor a tu audiencia. Ese valor añadido debe venir determinado por el grado de educación o información que realmente se esté aportando a la audiencia y cuanto mayor nivel de profundidad mejor. Si no informas o si tu contenido es plano, o redundante, o puede ser encontrado en muchos otros sitios, tu visibilidad y, por tanto, tus resultados se verán afectados.
Intenta entretener.
No me interpretes mal; el buen contenido no siempre tiene que entretener pero las personas tenemos una predisposición a conectar mejor con los contenidos con los que podemos reír, o llorar, o simplemente reaccionar. Soy consciente que en el campo del marketing jurídico esto no es fácil pero deberemos hacer un esfuerzo a pesar del enfoque técnico, y farragoso que muchas veces tendemos a utilizar con el contenido que aportamos. Pero esto, como decíamos arriba dependerá del tipo de audiencia que tengamos.
Aporta contenido relevante.
Este elemento va más allá de entender este contenido como popular según los criterios de tu audiencia. En muchos casos deberemos variar nuestro contenido según el tipo de canal que utilicemos. Aunque no sea habitual, no deberemos incorporar necesariamente el mismo contenido a nuestro canal de vídeos de YouTube, en el caso en que hubiéramos configurado uno, que en nuestro Blog, o podcast. De igual forma, no incorporaremos el mismo contenido con independencia del día, o mes, en el que vayamos a distribuirlo en las redes sociales. Ej. Igual que los lunes estamos predispuestos a un determinado tipo de actividad y los viernes a otro, deberemos tener en cuenta este tipo de actitudes cuando planifiquemos la elaboración de nuestro plan de marketing de contenidos.
Sé consistente.
Debemos intentar que nuestra audiencia encuentre lo que busca en nuestro blog. Aunque muchos de nuestros lectores quizás estén realizando una aproximación a nuestro blog esperando elementos innovadores y novedades en nuestro enfoque, si cambiamos demasiado a menudo, la conexión que hayamos conseguido hasta entonces, se verá afectada.
¿En qué consiste la coherencia en el marketing de contenidos?
Esta coherencia tiene que ver con el tono, la personalidad del blog, o el resto del contenido que se esté incorporando a nuestra estrategia.
Sé honesto.
Cuenta a tu audiencia lo que piensas de los temas que trates, no tengas dudas o temor de dar tu opinión ya que eso redundará en beneficio de tu blog y, en definitiva, de tu marca personal.
Escríbenos para cualquier duda que tengas y te facilitaremos información adicional.
Si te pareció interesante este post, no dudes en compartirlo, puede que a otros también se lo parezca. Te invitamos a suscribirte al blog , estarás informado de la publicación de los artículos al momento.
Te invitamos a que nos sigas en nuestros distintos perfiles de Facebook, Twitter, Google+ o Linkedin