Contenidos
A estas alturas estarás todavía con la resaca de estas fiestas.
Pero también supongo que le habrás dedicado el tiempo a escribir o reflexionar sobre aquellos objetivos que quieres conseguir con tu despacho.
Existen muchos tipos de objetivos pero claro, ya te darás cuenta que no es fácil trabajar con muchos objetivos a la vez.
Es verdad, aprender cómo definir objetivos no es tarea fácil.
Los objetivos de tu despacho son como los objetivos de la empresa en general. Debes reflexionar sobre ello con una cierta tranquilidad.
Te habrás planteado listas o grupos de actividades más o menos concretos, que en principio te deberían ayudar a conseguir tus objetivos.
Ej: Crear mi página web, contratar una persona para que haga una determinada función, conseguir ese cliente que se te resiste, etc.
Sin embargo, creo que es importante te plantees lo siguiente:
¿Cuántos objetivos deberías marcarte para conseguirlos realizar? ¿Está reñido el número de objetivos con la probabilidad de conseguirlos?
Pues sin duda sí.
¿Cuantos objetivos debería marcarme para el año 2018?
Pues sinceramente mi recomendación es que te centres en uno. Fíjate un sólo objetivo y que este sea ambicioso y «grande». (ver enlace de propiedades de objetivos).
Ej: Facturar un millón de euros el año 2018, o medio millón o lo que sea. A partir de aquí se irán generando los objetivos más pequeños y , a su vez, las tácticas, o actividades que van a permitir conseguir dichas actividades.
Y ¿qué me dices de tus objetivos personales?
Pues exactamente igual.
Fíjate un único objetivo, no te hagas ninguna lista.
Por ejemplo, irme con mi pareja un fin de semana los dos solos (sin niños) en 2018. Puede ser poco ambicioso. A lo mejor, en lugar de una vez en todo al año hay que ponerse como meta dos veces en un año.
En cualquier caso, si te fijas, hay un objetivo profesional, y un objetivo personal.
¿Por qué debería fijarme un sólo objetivo?
Pues la respuesta es muy sencilla.
Si elaboras un gran listado con multitud de objetivos, probablemente acabes sin cumplir ninguno.
Sin embargo, si trabajas en torno a un único objetivo, lo que estarás haciendo es focalizarte en todo momento con un único objetivo, del que probablemente «cuelgan» o hagas depender multitud de actividades.
Cuando consigas definir ese objetivo profesional podrás realizar cambios en tu estrategia, y ese objetivo afectará a todas las áreas de mi despacho. Ej: marketing, Recursos Humanos, Finanzas, etc.
Y de igual forma, cuando consigas perfilar ese objetivo personal, (recuerda, aquel en el que te has planteado irte un par de días con tu pareja sin niños), simplemente toda la preparación que implicará el conseguirlo,incluyendo todos los aspectos logísticos, organización del tiempo en tu ausencia, en fin, todo lo que te puedas imaginar, será importante que lo actualices.
Por tanto, no te agobies.
Simplifica todos los detalles.
¿Cuáles son las pistas que puedo utilizar para ver si este es correcto o no?
Voy a dejar de lado el método SMART de elaboración de objetivos que creo que es muy necesario.
En este caso voy a apelar al sentido común:
1.- Elabora tu objetivo con sencillez. No hagas grandes planteamientos, en cuanto a los objetivos. Intenta visualizarte en el medio o largo plazo, en el final d 2017 y que te gustaría conseguir, o dónde te gustaría estar. Esa va a ser la clave y lo que te va a dar la herramienta para guiarte en la elaboración de dicho GRAN objetivo.
2.-Plantéate objetivos que puedas conseguir con los recursos que actualmente tienes o, como mucho, con aquellos que estás seguro de conseguir. No te plantees grandes crecimientos en cuanto a los resultados se refiere, sin que exista una base sólida que lo justifique. No te plantees ganar un millón de euros en el año 2017 si en el año 2016 no has pasado de la cifra de 200.00 €. probablemente pensando que ser ambicioso es lo único importante.
3.- Pon tu foco a lo largo de todo el año en ese objetivo, y no en otro. Eso no significa que no puedas cambiar de objetivo, efectivamente puedes revisarlo, modificarlo e incluso desecharlo. Pero utiliza ese objetivo para mantener la dirección de tu despacho.
Créeme, es importante que no te despistes, que no te desvíes de lo que te has planteado como tu meta a conseguir en el año 2018. Esto es lo que realmente te dará fuerza a seguir en tu camino.
4.- No tengas miedo en invertir, no sólo económicamente sino en tiempo. Aprende a diferenciar el concepto de gasto de la inversión.
Partiendo de tu objetivo, si descubres que puede ser importante dedicarle recursos a trabajar tu objetivo, por ejemplo contratar a alguien o realizar algún curso, para lo que crees que vas a necesitar tiempo, no le tengas miedo a esta idea.
Pero tan solo plantéatelo si realmente piensas que puede existir un retorno de la inversión.
En definitiva, más allá de la regla del resto de reglas para configurar objetivos, intenta centrarte en uno y avanza poco a poco.
¿Y tú? ¿ya te has fijado tu nuevo gran objetivo para el año 2018?
¿Sigues pensando cómo definir tus objetivos en este año?
¿Quieres compartirlo con nosotros?
Deja tu comentario abajo y cuéntanos tu experiencia.