Contenidos
Son muchos los clientes conscientes de la importancia de las redes sociales para despachos de abogados.
Recientes estudios de la ABA en los Estados Unidos (American Bar Association) , algo así como nuestros colegios de abogados, ponen de manifiesto que no estamos utilizando correctamente las redes sociales para despachos de abogados. Si bien es verdad que estos estudios provienen de nuestros vecinos del otro lado del atlántico, éstos nos pueden dar una pista de las cosas que podemos mejorar nosotros, ya que aquí, aunque no hay datos concretos sobre nuestra utilización, no creo que sean mucho mejores.
De acuerdo a estos estudios, el 78% de los abogados americanos utilizan redes sociales. Sin embargo la mayoría no los utilizan correctamente. Los usos pueden ser diversos aunque todos ellos de forma bastante mejorable:
- La mayoría los utilizamos como un canal más promocional o de publicidad.
- La mayoría consideramos la red social como una plataforma de «colocación» de contenido sin distinguir el tipo de red social, implementando el mismo contenido en cada una de estas redes, sin discriminación.
- No generamos el suficiente vínculo emocional o «engagement» con clientes o potenciales suscriptores sino tan sólo estamos obsesionados con generar más followers o fans.
Las redes sociales para despachos de abogados son diversas y es importante conocer cómo funionan cada una de ellas.
Es la red preferida para abogados cuyo cliente objetivo sea el particular (B2C). Cuando hacemos un post en Facebook podemos conseguir más likes o más shares si ese post contiene alguna anécdota personal o algún otro elemento humano. Simplemente promocionar el despacho en facebook no es una buena estrategia, salvo que lo hagamos mencionando algunos de nuestros logros.
Con independencia de las estrategias en Facebook Ads, es interesante compartir nuestras experiencias como comentarios en otros posts referidos a noticias ocurridas, compartiendo contenido realmente inspirador (de ahí lo importante del elemento humano), hablando de por qué hacemos lo que hacemos como abogados o haciendo referencia a algún asunto concreto, mencionando cómo nuestro despacho está realmente cambiando cosas en la sociedad, pequeños o grandes logros. De igual forma podemos hacer referencia a aspectos internos de nuestro despacho como nuestra relación con nuestros empleados y como nuestro afán por cambiar las cosas comienza en nuestra «casa».
Si somos abogados que nos dirigimos a empresas (B2B), no significa que no podamos utilizar facebook. Esta red nos permite acceder a gran número de conexiones que a su vez mantienen numerosos contactos en esta red social y nunca se sabe donde puede estar ese lead o cliente potencial.
Otros usos de Facebook pueden venir determinados por la utilización de vídeos, fotos o botones de llamada a la acción para redirigir al usuario a alguna página o site que nos interese.
Esta red social es más adecuada para aquellos abogados B2B, aunque es conveniente conocer como utilizarla de forma correcta. En Linkedin tenemos la oportunidad de publicar contenido con un enfoque técnico más profundo dirigido a lectores más segmentados o potencialmente interesados, gracias a los grupos que existen en torno a tópicos o temas que coincidan con nuestra especialidad.
Otro aspecto importante de esta red, es que ésta te permite hacer prospectos sobre posibles nuevos clientes a través de nuestros contactos y los contactos de éstos utilizando criterios como «empresa» o «puesto profesional». De esta forma podemos incrementar nuestra red de contactos de forma muy rápida y efectiva.
De igual forma los abogados B2C, podemos utilizar esta red social para incrementar nuestra red de referencias por nuestro servicios.
La inmediatez es el elemento característico de esta red social. Lamentablemente se ha convertido en una simple plataforma de colocación de enlaces que la mayoría se pierden en el news feed. Por eso tenemos que hacer el esfuerzo por fomentar la interacción con comentarios en aquellos trending topics que sean relevantes y estén relacionados con nuestro ámbito de actuación como despacho.
Podemos identificar esos trending topics echando un vistazo a la columna de la izquierda de nuestro perfil.
Youtube
Si todavía no te has introducido en el ámbito del video marketing, no eres consciente de las oportunidades que te estás perdiendo. Puede ser una forma diferente pero incluso más efectiva que el resto de canales actuales.
Sólo tienes que crear una canal con tu marca, introducir vídeos con contenido relevante y de valor para tus posibles seguidores y seguir unas reglas básicas se SEO (eg. introducir palabras clave en la descripción de los vídeos). Ten en cuenta que Google es propietario de Youtube, lo que te permitirá si lo haces bien en esta red, ser encontrado más fácilmente en el «buscador de buscadores».
Como ves, son muchas las opciones que existen en las redes sociales para despachos de abogados aunque este tipo de comunidades nos obliga a mantener un uso adecuado sin olvidar el objetivo último que debe primar en toda estrategia para nuestra presencia online que es la de aportar valor a nuestra audiencia.
Las redes sociales para abogados constituyen unas herramientas muy potentes para generar notoriedad de nuestro contenido pero hay que conocer las diferentes peculiaridades que existen en cada una de ellas.
Te recomendamos que investigues y utilices la que mejor se adecue a tus objetivos.
¿Tú que piensas? ¿Cuál crees que es la mejor estrategia?
Puedes dejarnos un comentario con tu opinión, de esta forma podrás participar en este interesante debate.