La crisis económica, que muchos ya nos dicen que ha terminado, nos ha llevado a muchos despachos de abogados a reflexionar sobre la rentabilidad de nuestras estructuras, y más concretamente con todo lo que tiene que ver con dos aspectos básicos, como no podía ser menos, en cualquier negocio.
Como la mayoría de vosotros sabéis ya, la aparición de Lexnet va a suponer una verdadera revolución en la gestión de los despachos de abogados y más concretamente en todo lo que tiene que ver con las comunicaciones que se mantengan con los juzgados. Para aquellos que no lo conozcáis Lexnet es una plataforma potenciada por el Ministerio de Justicia hacia distintos colectivos (procuradores / Abogados /Juzgados, etc.) que tiene como objetivo agilizar los procedimientos judiciales y como no, ahorrar costes.
Escritos que son clave en cualquier procedimiento como demandas, contestaciones, recursos, y de igual forma, notificaciones y traslados de escritos que nos hagan las otras partes, se trasladarán de forma digital a través de esta plataforma. Y más allá de las áreas de mejora que pueda necesitar esta plataforma y que, sin duda, serán abordadas a lo largo de los próximos meses, es seguro que producirá un ahorro en costes o gastos que hasta ahora se están manteniendo en los despachos de abogados.
La pregunta del millón, en mi opinión, debería ser.
¿Hasta qué punto realmente deberían cambiar los modelos de gestión de muchos de los pequeños y medianos despachos españoles?
- Una primera cuestión sería plantarse hasta qué punto las estructuras, y me refiero a los despachos físicos, ya no serán tan necesarios en la gestión interna de los despachos. Ej. Al desaparecer el papel los “espacios “necesarios para dicha gestión se reducirán. Ya no existirá la “necesidad de disponer de espacio libre en los expedientes por si nos llega alguna notificación o recurso o el expediente simplemente se amplía”. Se acabaron las grandes carpetas que se van acumulando y llenando de polvo y que no tiramos por miedo a que a lo mejor en algún momento lo podamos necesitar. A partir del 1 de Enero de 2016 todo deberá estar digitalizado. Tan solo será necesario disponer de un buen disco duro o espacio en la nube para guardar la documentación de los expedientes que vayamos configurando.
- Otro tema importante que afecta al modelo de gestión será el ahorro de tiempo que cada uno de nosotros como abogados dispondremos, ahorro del que nos podremos beneficiar dedicando el tiempo a otros aspectos de la gestión del despacho como aquellas cuestiones más relacionadas con el desarrollo del despacho desde el punto de vista comercial o mejorando una vez más los procesos internos. Ej: Podremos invertir en acciones comerciales, acciones de marketing del despacho, etc.
- Finalmente, será necesario una adaptación de los perfiles de los abogados siendo ya obligatorio la integración en el conocimiento de las nuevas tecnologías que, aunque a largo plazo conllevará un esfuerzo por parte de muchos compañeros, finalmente los beneficios serán altísimos.
Tendremos que analizar el proceso en el que se vaya solucionando las incidencias en la plataforma de Lexnet y la efectividad de dichas soluciones pero eso es ya otra historia.
Si te pareció interesante este post, no dudes en compartirlo, puede que a otros también se lo parezca. Te invitamos a suscribirte al blog por e-mail, estarás informado de la publicación de los artículos al momento.
Te invitamos a que nos sigas en nuestros distintos perfiles de Facebook, Twitter, Google+ o Linkedin
Artículos relacionados: