Contenidos
Hace bastante tiempo pensamos en añadir un post explicando nuestra visión sobre la red social Linkedin y cómo esta red social puede convertir en un gran aliado para nuestra estrategia de marketing jurídico en su vertiente online.
A continuación nos hemos decidido y vamos a trasladaros los principales beneficios que para un despacho de abogados puede aportar esta red.
¿Qué es Linkedin?
A continuación, para conocerla mejor, os adjuntamos un enlace un pequeño video para irnos familiarizando con ella, que aunque es un poco antiguo sí que continúa trasladando la verdadera esencia de esta red social.
Pero, ¿cuáles son los principales beneficios de Linkedin? Sobre todo pensando en un despacho de abogados.
Esta red nos permite potenciar nuestras relaciones comerciales no solo con clientes sino con prospectos o seguidores.
De igual forma Linkedin nos permite como despacho ser más visibles y potenciar nuestra imagen de marca y utilizar espacios concretos como los grupos para promocionar nuestros servicios.
Finalmente podemos nutrirnos de contenido útil para nuestro trabajo así como encontrar oportunidades.
¿Cómo vamos a utilizar estas herramientas de Linkedin para potenciar nuestro despacho de abogados?
- Debes registrarte y rellenar en detalle tu perfil profesional en Linkedin.
- Completa correctamente tu perfil. El perfil es una de las herramientas centrales de Linkedin. Por eso es importante, que poco a poco vayamos rellenando nuestro perfil en los distintos campos que nos ofrece.
- La foto en Linkedin. Igualmente es importante subir una foto con una imagen profesional; es importante que no utilicemos fotos en las que estemos en situaciones de ocio y no demos una imagen profesional. Ej. vacaciones, fiestas, tomando copas, etc.
- No te olvides de cumplimentar correctamente la sección de titular. De igual forma es importante que cumplimentemos el apartado Titular, justo debajo de su nombre. En este apartado deberíamos rellenar nuestro lema o título por lo que queremos ser reconocidos en la red o ser posicionados en la misma. Ej: Si eres un abogado dedicado al derecho penal, especializado en temas de violencia de género, deberemos reflejarlo de alguna forma en el título como especialista en Violencia de Género”.
- Finalmente en el perfil deberemos insertar enlaces a nuestra web, blog o cualquier otra URL donde tengamos algún tipo de participación.
- Comparte tus actualizaciones. Es importante que compartamos contenidos a través de nuestro perfil. Este contenido puede ser variado, un enlace de un artículo que hayamos leído y que sea interesante, escrito en nuestro blog, o en una web externa. Esta es una fórmula habitual de compartir información relevante con nuestra red de contactos.
- Personalizar la URL. La primera vez que accedes a tu perfil de linkedin, cuando te has registrado, aparece una URL con una terminación de números. Es importante que la URL esté personalizada con algún texto preferentemente nuestro nombre. Por ejemplo.: https://es.linkedin.com/in/joaquincasanovassanz Las ventajas de personalizar la URL es que es más fácil de recordar y también favorece el posicionamiento en los motores de búsqueda.
- Incrementa tu red. Conéctate con las personas que más te interesen. Aquí la decisión es personal; Hay personas que prefieren limitar el número de conexiones y aceptar o solicitar conectarse con aquellas personas concretas con las que han mantenido algún tipo de profesional o con quien quieren hacerlo. Otras, por el contrario, se muestran más abiertos y prefieren conectar con tantas personas como sea posible. La estrategia dependerá de los objetivos de cada uno.
- Utiliza recomendaciones. Por lo menos deberíamos tener dos recomendaciones para que Linkedin considere nuestro perfil como “completo”. Es importante que midamos la abundancia de las recomendaciones y apostemos por la calidad de las mismas.
- Participa en grupos. Linkedin pone a nuestra disposición un gran número de grupos enfocados a agrupar intereses profesionales y de cualquier otro tipo. Es importante que nos adscribamos a algunos de ellos según nuestras preferencias establezcamos contacto con sus miembros. El proceso de búsqueda puede ser variado; podemos partir de nuestras especialidades como abogados, por ejemplo centrarnos en aquellos relacionados con el derecho civil si esa es nuestra especialidad y queremos investigar su contenido además de aportar valor añadido en él.
Existen más claves que te invitamos a investigar por tu cuenta pero quizás estos son los más importantes que podemos destacar. Lo importante es que utilices Linkedin y lo incorpores en tu estrategia de marketing jurídico, conozcas personas nuevas, que aportes valor en lo que haces y sobre todo que esto ayude a tu crecimiento profesional y el de tu despacho.
Si te pareció interesante este post, no dudes en compartirlo, puede que a otros también se lo parezca. Te invitamos a suscribirte al blog , estarás informado de la publicación de los artículos al momento.
Te invitamos a que nos sigas en nuestros distintos perfiles de Facebook, Twitter, Google+ o Linkedin
Artículos relacionados:
Cómo crear contenidos de calidad en tu blog
Google cambia su algoritmo afectando también a las webs jurídicas