Contenidos
- 1 ¿Qué es el podcast?
- 2 ¿Cómo puedo aprovechar este sistema de podcast para mi despacho de abogados?
- 3 ¿Y cuáles son los beneficios concretos que puedo obtener con este sistema de podcast ?
- 3.1 1. El podcast convierte la información en algo mucho más personal.
- 3.2 2. Los podcast son fáciles de utilizar.
- 3.3 3. El podcast permite reducir costes.
- 3.4 4. El podcast es una forma eficiente de comunicación.
- 3.5 5. El podcast es Móvil.
- 3.6 6. El formato de podcast supone una tecnología que funciona en todo momento a demanda del usuario.
- 3.7 7. El Podcast es una formula perfectamente integrable en nuestra estrategia de marketing y, más concretamente en lo que podamos hacer en redes sociales.
Como normalmente ocurre, las tendencias digitales (y no digitales) que vienen de fuera “nos empujan” y finalmente se convierten en realidad en nuestro país. Ocurrió con las redes sociales, YouTube, E-Mail Marketing y otros. Dentro de las que vienen podemos encontrar el podcast . Por su facilidad de desarrollo, eficacia, y posibilidades para ayudarnos a nuestra imagen de marca, probablemente sea una de las tendencias que en unos años se convierta en una de las herramientas con mayor potencial para cualquier estrategia de marketing online.
Dentro del sector jurídico, el podcasting también se está convirtiendo en una herramienta básica de muchos despachos de abogados ¿Pensáis que tardará mucho en llegar a España?
Pero comencemos por el principio.
¿Qué es el podcast?
El podcast no es más que una forma de comunicación con nuestros clientes, prospectos, seguidores que consiste en realizar grabaciones sobre temas concretos con los que nos queramos identificar, como si de un blog se tratara. Es muy parecido a desarrollar un programa de radio con nuestro propio guion. Para aquellos que no estéis familiarizados os aconsejo que echéis un vistazo a las siguientes plataformas Itunes o Ivoox o SoundCloud .
¿Cómo puedo aprovechar este sistema de podcast para mi despacho de abogados?
En Estados Unidos existen varias plataformas de mucho éxito donde se abordan temas legales de interés. En estas plataformas muchos abogados y despachos están desarrollando sus diferentes canales que les permiten llegar a sus diferentes seguidores y clientes de forma más eficaz. Quizás la plataforma más seguida sea Legal Talk Network con su propia app para dispositivos móviles.
¿Y cuáles son los beneficios concretos que puedo obtener con este sistema de podcast ?
1. El podcast convierte la información en algo mucho más personal.
En un podcast, el contenido es trasladado directamente hacia ti, como oyente, sea verbalmente o a través de video. Esta fórmula consigue ser mucho más íntima que si se leyera a través de un post o un e-mail, incrementando el efecto de personalización en el contenido.
2. Los podcast son fáciles de utilizar.
Una vez que te suscribes a un canal de podcast , las nuevas grabaciones se pueden descargar automáticamente tan pronto como estén disponibles. Y de esta manera los puedes escuchar en el momento que quieras.
3. El podcast permite reducir costes.
Debido a su naturaleza digital, el sistema de podcast permite eliminar muchos costes asociados a otras formas de comunicación incluyendo servicios de correo, imprentas y, por supuesto, papel. De igual forma puede reducir otro tipo de coste como almacenamiento de e-mails. Se guardan con facilidad y su actualización es rápida y sencilla.
4. El podcast es una forma eficiente de comunicación.
Se pueden escuchar los podcasts mientras que se realizan otras actividades, en casa, o en otros lugares. Incluso algunas reuniones podrían eliminarse en favor de los podcasts, ahorrando tiempo y mejorando la productividad.
5. El podcast es Móvil.
Una vez descargado el podcast, se puede transportar en cualquier dispositivo móvil, como cualquier otro fichero se tratase y escucharlo cuando se quiera y donde se quiera. Por supuesto cuando hablamos de dispositivo móvil hablamos de ordenador portátil, teléfono móvil, tableta, etc.
6. El formato de podcast supone una tecnología que funciona en todo momento a demanda del usuario.
Esto, ¿qué quiere decir?
Por un lado, significa que con nuestro podcast estamos compitiendo con todos los elementos que soportan el podcast: la foto de presentación, la explicación del programa en sí a modo de resumen, que presentamos en el podcast. Pero por otra parte, cuando alguien se suscribe a nuestro podcast conseguimos tener una oportunidad muy clara de poder llegar a esos clientes con nuestra oferta de valor a través de este canal de una forma sencilla y rápida.
En definitiva, nuestra recomendación es investigar y considerar este nuevo sistema de comunicación como una herramienta con potencial para nuestra estrategia comercial en nuestro despacho de abogados.
Escríbenos para cualquier duda que tengas y te facilitaremos información adicional.
Si te pareció interesante este post, no dudes en compartirlo, puede que a otros también se lo parezca. Te invitamos a suscribirte al blog , estarás informado de la publicación de los artículos al momento.
Te invitamos a que nos sigas en nuestros distintos perfiles de Facebook, Twitter, Google+ o Linkedin
Artículos relacionados:
El método AIDA en su despacho de abogados
¿Cómo puedo mejorar la vinculación con mis clientes a través de mi blog jurídico?