Contenidos
La marca personal para abogados en el ámbito 2.0, comienza a ser una necesidad básica. Sin duda alguna, la presencia en medio digitales está teniendo un incremento muy importante en el sector legal y esto no va terminar aquí, las proyecciones a futuro ya nos hablan de la presencia en ámbito 2.0 como algo fundamental.
Si bien Internet es un gran medio de difusión, tanto para el despacho cómo para los abogados que lo conforman, la creciente presencia de firmas jurídicas y de abogados en Internet puede suponer que nuestro trabajo de marca personal caiga en más absoluto olvido si no lo hacemos mediante un estrategia básica, pero bien elaborada. Hace años tener un blog era un novedad y muchos se lanzaron a ello con la mejor de las intenciones, pero en muchos casos con la peor de las suertes. El trabajo que requiere un blog para poder «abrirse un hueco» es muy intenso. Las propias plataformas de blogs que todos conocemos estiman que, 9 de cada 10 blogs creados «mueren» en menos de 2 meses.

Esto es debido a que no se realizan con una estrategia clara y que existe un enorme cantidad de competencia. Para esto último debemos realizar una campaña de marca personal, que atraiga a nuestros lectores tanto a nuestro blog cómo a nuestras redes sociales. Ahora mismo la tendencia dice que el blog que «triunfa» es aquel que se encuentra altamente diferenciado y en el cual el autor ha hecho de su nombre un «marca».
Hoy en BlueLAW market comenzamos una serie de artículos referidos a la creación de marca personal en Internet para abogados individuales.
Dicho esto vamos a empezar por el principio: ¿Qué es la marca personal?
¿Qué es la marca personal?
Para este término existe su «hermano» anglosajón: «personal branding», pero me vais a permitir que utilice el término en castellano de «marca personal». Me gusta mi idioma y creo que hay muy buenos profesionales del marketing en la lengua de Cervantes que merecen la utilización de traducciones dada la riqueza de nuestra lengua.

De entre todas las definiciones de «marca personal» la que más se acerca al concepto que comparto es aquella que hace referencia a la persona cómo marca. La marca personal busca en definitiva hacer de nosotros una «marca propia que transmita visión, valores y cualidades únicas y diferenciadas».
Todo esto está muy bien y tener un blog o un conjunto de redes sociales con muchos seguidores puede alimentar nuestro ego de una manera estupenda, pero la misión final de la marca personal no es otra que la venta.
¿Cuáles son las ventajas de crear una marca personal fuerte en el ámbito jurídico?
Una marca personal en el ámbito jurídico nos ayuda a posicionarnos mejor en el sector legal. Dicho sector se encuentra en un ciclo de cambio, pero todavía en el existe una feroz competencia y puede ser un problema entrar en un mercado tan «lleno de oferta». La única manera de poder competir en dicho mercado es ser «distintos» y marcar la diferencia con el resto de competencia.
Por ello, en BlueLAW market estamos seguros de que la creación de marca personal jurídica en al ámbito 2.0 puede ser una herramienta de diferenciación muy potente para aquellos abogados individuales que no cuentan con la potencia de los contactos de los grandes despacho o lo equipos de abogados captadores.
Si eres un abogado individual o un pequeño despacho, esta serie de artículos te va a ser de gran ayuda para entrar a competir al mismo nivel que los grandes en un terreno que nos iguala a todos: Internet.
Este artículo no es más que la punta de lanza de los siguientes 4 artículos que van a ser un guía para que puedas crear tu marca personal paso a paso y sin necesidad de conocimientos previos, desde BlueLAW market te vamos a enseñar a cómo hacerlo y cuáles son los pasos a seguir para ello.
Te esperamos en el siguiente artículo en que abordaremos los siguientes temas:
– Crear nuestro DAFO personal.
– Analizar nuestro potencial.
– Crear una estrategia personal para explotar nuestro potencial.
Si te ha gustado este artículo tal vez te interese:
– ¿Cómo ser el número uno en Google?