Contenidos
En el artículo anterior dedicado a la marca personal para abogados en el ámbito 2.0, marca personal abogados I, ya explicamos la importancia de la marca personal en el ámbito jurídico y de la potencia de esta marca personal dentro del sector.
Los abogados debemos tender a crear valor diferenciado en un sector tan competitivo. Si no has leído el artículo anterior te recomiendo que lo hagas para poder entender bien de que vamos a hablar en los siguientes y de cómo puede beneficiar a un abogado o un despacho de abogados pequeño, la creación de una marca personal.
Como ya adelantamos, en este artículo vamos a tratar tres aspectos fundamentales de la marca personal. Estos aspectos van a ser:
– Analizar nuestro potencial.
– Crear nuestro DAFO personal.
– Crear una estrategia personal para explotar nuestro potencial.
Todo ello en referencia a la piedra angular del trabajo de marca personal en el ámbito virtual: El blog.
Crear nuestra marca personal como abogados paso a paso.
Es muy importante que no te saltes ningún paso en este análisis y que le dediques el tiempo necesario para hacerlo, si estos pasos son realizados debidamente, el resto irá muy bien. La creación de una marca personal en el ámbito jurídico no es sencilla, pero con esfuerzo y paciencia se pueden lograr unos resultados que jamás hubieras pensado posibles, así que: ¡ánimo y vamos a empezar!
Analizar nuestro potencial: primer paso para crear nuestra marca personal.
Este paso suele ser el más complicado y a la vez el más importante. De este análisis vamos a extraer una serie de puntos muy importantes para el siguiente paso. Para la creación de una marca personal tienes que sentarte contigo mismo y realizarte una serie de preguntas.
Las respuestas a estas preguntas deben ser honestas, ya que si ponemos mal los cimientos de esta casa, el tejado no va a aguantar. Escribe en un documento o papel las siguientes preguntas y contéstalas: ¿Quién eres?, ¿Qué te gusta? y ¿Qué te diferencia del resto?.

Este es el ejercicio más importante de todos y el que nos va a ayudar a definir la estrategia a seguir y cómo lo vamos a hacer, toma el tiempo necesario para hacerlo y una vez terminado, guarda el documento y déjalo «dormir» un par de días. Una vez pasado ese tiempo vuelve a él y repasa tus respuestas. ¿Te parecen sinceras? Si no es así deberás volver a plantearlas o modificarlas.
Lo más importante en este paso es ser SINCERO y con sincero me refiero a COMPLETAMENTE SINCERO, no tienes que ser un super-hombre o una super-mujer para poder crear una marca personal, pero sí saber con que «materiales» personales puedes trabajar.
Una vez que tenemos esta «radiografía» personal es el momento de pasar al segundo paso en la creación de marca personal para abogados: Crear nuestro DAFO personal.
Crear nuestro DAFO personal: segundo paso para crear nuestra marca personal.
Una vez que hemos hecho autoevaluación, es el momento de empezar a analizar también los factores externos e internos que debemos de tener en cuenta para la creación de nuestra marca personal. El ejercicio más sencillo y que todo profesional o emprendedor de la materia que sea debe realizar es un DAFO (Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades) personal.

En este caso, ya que estamos creando una marca personal, el DAFO se debe realizar a nivel personal, es un segundo paso dentro de nuestra autoevaluación para la creación de marca personal. Aquí os dejo un sencillo DAFO. Puedes realizarlo en un documento de Word o con un papel y un bolígrafo si te gusta más el sistema «analógico» ;)
Una vez que has completado el DAFO, hay que crear una estrategia enfocada a los resultados del mismo para crear la marca personal de una manera segura y estable. No te asustes si hay más contenido en los apartados «Debilidades» y «Amenazas» lo importante es saber que existen y cómo vamos a afrontarlo.
En resumidas cuentas el DAFO se debe afrontar de la siguiente manera:
1º Fortalezas: Las fortalezas hay que REFORZARLAS. Todos tenemos una serie de fortalezas que nos pueden ser de gran ayuda a la hora de «atacar» el proyecto de creación de marca personal.
2º Oportunidades: Cuando logramos definir las oportunidades es el momento de APROVECHARLAS y volcar nuestra mejor disposición para ello. En el sector legal existen enormes oportunidades para aquellos abogados que están dispuestos a diferenciarse del resto y salir de la visión tradicional del abogado. Nos encontramos en un proceso de cambio en el modelo jurídico y esta oportunidad hay que aprovecharla.
3º Debilidades: Este factor es el que más nos cuesta desarrollar y requiere de autocrítica. Las debilidades existen en toda persona y negarlas puede ser un error fatal si queremos desarrollar realmente nuestra marca personal. No tengas miedo a exponerlas, en este punto hay que ser valiente ya que la finalidad de localizar debilidades es REDUCIRLAS.
4º Amenazas: Las amenazas existen en cualquier ámbito y localizarlas es fundamental para poder MINIMIZARLAS. Igual que en el caso de las debilidades, las amenazas existen de manera natural y negarlas es otro error grave. No tengas miedo y localiza las posibles amenazas para tu plan de creación de marca personal, el abogado previsor es un abogados ganador :)
Identifica tus objetivos : tercer paso para crear nuestra marca personal.
Una vez que hemos finalizado el primer y segundo paso, es el momento de identificar nuestros objetivos y ver qué queremos lograr a la hora de crear nuestra marcar personal. En este paso tenemos que ser muy concretos y crear una lista de objetivos medibles, no valdría «ser el mejor abogado del mundo» ;).

Aquí tenemos que crear una lista medible de objetivos y otra de acciones para lograrlos, una pequeña guía que nos ayude a ver qué buscamos y qué vamos a lograr. Esta lista nos va a ayudar a percibir una progresión y a analizar posibles fallos o las necesidades de cambio. Es fundamental tener esta lista ya que nos ayuda en dos puntos: Será un apoyo para los momentos «malos» en que parezca que no progresamos y nos ayudará a tomar decisiones de una manera más sencilla y con perspectiva.
El trabajo de creación de marca personal es una carrera de fondo y constancia. Muchas veces será necesario ver lo que ya hemos hecho y cómo hemos progresado para ver hacia dónde vamos y cómo lo vamos a hacer.
Ya tienes herramientas para empezar a crear tu marca personal, trabaja en ellas hasta el próximo artículo en el que veremos:
– Definir tu «buyer» personal: ¿A quién le puedo interesar?
– Cómo afrontamos el blog: Crear un blog de éxito.
– Las redes sociales cómo catapulta personal y profesional.
¡Recuerda que puedes seguirnos en Facebook y en Twitter para estar al día de todas nuestras novedades!
Si te ha gustado este artículo, tal vez te interese:
– «La web de tu despacho: Estrategias básicas para una web atractiva»
gabinete de abogados madrid says
Una fantástica manera de iniciar a los profesionales que quieran formar una empresa, es increíble la sencillez con la que describes los pasos a tomar. Un ejemplo a seguir, un saludo.