Contenidos
- 1 Pero, ¿de qué hablamos cuando nos referimos al Marketing Offline?
- 2 Y, ¿ por qué evolucionar, entonces, hacia el Marketing Online?
- 3 Pero, ¿esto significa que el Marketing Online es más efectivo que el Marketing Offline?
- 4 Y, ¿cómo me puedo decantar por uno u otro?
- 5 No entiendo. Entonces, ¿elijo una u otra?
En los últimos tiempos estamos asistiendo en el ámbito jurídico a un crecimiento en las actividades encaminadas al desarrollo del marketing online. Tareas como la creación de una página web, mejorar el posicionamiento aplicando reglas de SEO, fomentar la interacción del despacho mediante la utilización de las redes sociales y la creación de un Blog jurídico, son actividades que cada vez son más indispensables en una estrategia de marketing en cualquier despacho.
Sin embargo estas medidas de marketing online, muchas veces imposibilitan o dificultan que se puedan adoptar con la misma intensidad medidas relacionadas con el marketing offline.
A lo largo de este artículo señalaremos cuáles son las claves para que se puedan conjugar ambos marcos y se puedan adoptar con la misma intensidad medidas en ambos sentidos.
Pero, ¿de qué hablamos cuando nos referimos al Marketing Offline?
Para una mente más tradicional o menos integrada con las nuevas tecnologías puede ser más claro delimitar este concepto:
1.- Publicidad en papel. Esta es, quizás, la forma más tradicional de atraer clientes nuevos a nuestro despacho. Se pueden comprar espacios publicitarios en periódicos y revistas a escala local o nacional, incluso internacional, dependiendo de los presupuestos de los que se dispongan, y también utilizar estos medios para desarrollar estrategias de segmentación, de forma que la publicidad contratada aparezca en aquellos medios que sean consumidos por los clientes objetivo del despacho.
2.- Mail directo. Cuando el despacho tiene conformada una base de clientes e integrada en una base de datos, se tiene la oportunidad de realizar campañas de mailings masivos. Incluso es posible enviar cartas con un formato personalizado.
3.- Networking y conferencias. Puedes incrementar tu notoriedad de marca colocando tu imagen y nombre en algún evento especial que sea un referente en tu sector. Con esto puedes garantizar que serás conocido entre colegas y clientes potenciales, así como posibles colaboradores o proveedores. Mediante el networking se consigue también a largo plazo el conocimiento de tu marca.
4.- Tarjetas de visita y presentaciones corporativas. Mediante estas herramientas se genera un impacto casi instantáneo gracias al logo y otros elementos de branding debidamente integrados.
Y, ¿ por qué evolucionar, entonces, hacia el Marketing Online?
a) El marketing online Es más barato que el offline. Efectivamente un presupuesto de marketing online se puede “estirar” mucho más que un presupuesto de marketing offline. Sin embargo el diseño de una buena web y trabajar de forma exitosa su posicionamiento en Internet no es barato si se quiere hacer de forma profesional, lanzando campañas efectivas. A pesar de todo, y en cualquier caso siempre va a ser menor que el presupuesto de marketing Offline.
b) Existe una amplia variedad de opciones. En el ámbito del marketing online existe una amplia variedad de alternativas; desde la web, hasta blogs, videos o publicidad Online: lo mejor es testar y sobre todo tener identificados correctamente los objetivos para los que se elija un medio u otro.
c) El seguimiento es prácticamente instantáneo. En el ámbito del marketing online, se tiene más perspectiva por la mayor rapidez en obtener resultados de impacto de las medidas que hayamos adoptado, mucho más rápido que en el ámbito del marketing offline. Se pueden analizar qué tipo de personas están respondiendo a los anuncios del despacho, o interactuando con éste en las redes sociales. De esta forma se puede construir de forma ágil los perfiles de los usuarios sobre los que se está impactando con nuestras medidas. De igual forma se pueden introducir códigos de seguimiento en las diferentes herramientas de marketing online para determinar cuáles son los resultados de forma casi instantánea, determinando por tanto mucho más rápido el retorno de la inversión.
d) Construir una relación más efectiva con los clientes. Esto se debe a que como se dispone de más volumen y más rápida información, se puede profundizar mucho más en las relaciones con nuestros usuarios.
e) Conversiones instantáneas de los contactos generados en campaña. El marketing Online agiliza la posibilidad de que los contactos (leads) se conviertan en clientes.
Pero, ¿esto significa que el Marketing Online es más efectivo que el Marketing Offline?
No, necesariamente.
Y, ¿cómo me puedo decantar por uno u otro?
En nuestra opinión deberíamos tener en cuenta los siguientes criterios.
1.- Objetivos y estrategia del despacho. En función del objetivo que haya determinado el despacho puede ser más interesante bascular hacia el método Online u Offline. Esto dependerá de donde tengamos nuestro cliente objetivo, cual sea su perfil, nuestro presupuesto, etc.
2.- La importancia de medir y comparar. ¡Hay que hacer muchos test! Hay una máxima que dice que “lo que no se mide, no se puede gestionar” y en este sentido, es importante elaborar una estrategia de testeo para identificar la acción más adecuada con nuestros objetivos.
No entiendo. Entonces, ¿elijo una u otra?
Lo ideal es dar importancia a la venta denominada multicanal. Lo mejor es utilizar ambos formatos ya que ello posibilita que nuestra imagen sea más coherente utilizando un mensaje integral.
Se debe utilizar ambos canales de forma complementaria.
Si utilizamos ambos canales amplificamos el impacto de marketing ya que llegamos a más usuarios que pueden formar parte de nuestro grupo target.
Desde el punto de vista del comportamiento del usuario posible de un despacho de abogados, si un particular o una empresa tiene una necesidad de contratar los servicios de una firma jurídica, puede visitar la web, interactuar con el despacho mediante las redes sociales o leer algunos de los artículos publicados en el Blog; para, a continuación, acudir a la sede física del despacho y acabar contratando sus servicios en función de la presentación corporativa que se le haya realizado.
Si quieres aprender más sobre las ventajas de un formato y otro puedes apuntarte a nuestro siguiente seminario gratuito:
Marketing Online vs Marketing Offline en el ámbito jurídico
Que tendrá lugar el 3 de marzo de 17.00 a 18.00.
Puedes registrarte en el siguiente link
Si te pareció interesante este post, no dudes en compartirlo, puede que a otros también se lo parezca. Te invitamos a suscribirte al blog por e-mail, estarás informado de la publicación de los artículos al momento.
Te invitamos a que nos sigas en nuestros distintos perfiles de Facebook, Twitter, Google+ o Linkedin
Artículos relacionados:
8 claves para un correcto posicionamiento de un despacho de abogados
Marketing jurídico online: ¡5 pasos para el éxito!