Seguro que has oído hablar del término SEO en más de una ocasión, pero no te queda muy claro qué es exactamente y qué beneficios puede aportar a la web de tu despacho. Este artículo pretende darte unas nociones muy básicas sobre SEO. El SEO es un tema tan amplio cómo controvertido. Existen defensores del mismo y detractores que piensan que se ha sobredimensionado y abusado del mismo. Sea como sea, es importante saber que existe y que beneficios puede tener para tu web.
¿Qué es el SEO?
La definición técnica de SEO es:
“El conjunto de acciones que nos ayudan a mejorar la visibilidad de un sitio web en los resultados de búsqueda de los diferentes buscadores.”
Antes de continuar, para el posicionamiento web de tu despacho es importante limitar el concepto de “diferentes buscadores”. En adelante cuando nos refiramos a “buscador” lo haremos en relación a Google. Lo vamos a hacer así puesto que en nuestro país el 96, 03 % de las búsquedas se realizan en Google.
También es importante recordar que cada buscador se encuentra diseñado de una manera y lo que es una fantástica acción de SEO en Bing no tiene por qué serlo en Google.
Por tanto podemos dar una definición más cercana a quién comienza a introducirse en este mundo, siempre teniendo en cuenta la definición técnica, que sería la siguiente:
“Las pequeñas acciones y mejoras que hacemos en la web, desde su diseño hasta en su contenido, para que aparezca mejor posicionada en las búsquedas que se hacen a través de Google”
Esta es una sencillísima definición, por la que cualquier experto nos echaría a los leones, pero a nosotros nos sirve para un primer acercamiento.
Ya sabemos, de una manera general qué es el SEO, pero ¿cuáles son los pilares básicos del SEO?
¿Qué es básico en las acciones de SEO?
Como decíamos anteriormente, las acciones de SEO van dirigidas a que el “el gran ojo” de Google nos dé su visto bueno. Esto se logra adaptando nuestro contenido a los gustos de Google. Que no cunda el pánico, a Google no le importa que es lo que escribes, sino cómo lo haces. Para el buscador el contenido ordenado es fundamental y lo premia.
Para empezar a optimizar tu SEO debes realizar acciones sobre tres aspectos:
1- Título.
2- Contenido.
3- Enlaces.
Tanto el título como el contenido requieren especial cuidado. Ambos se encuentran enormemente relacionados y hay que estudiar que palabras serán las claves del artículo y definen la mayoría del contenido.
Si por ejemplo nuestro artículo trata sobre “despido colectivo”, esas dos palabras deben ser las palabras foco del artículo y deberán estar tanto en el título como en el cuerpo del texto.
Nuestra profesión nos obliga a realizar escritos de una manera ordenada y coherente, ahí tenemos mucho ganado porque eso es lo que le gusta a Google: contenido coherente y bien estructurado. No olvides utilizar títulos, subtítulos, negritas y tantos recursos como sean necesarios para que el contenido sea de alta calidad.
Respecto a los enlaces, para Google el contenido debe estar relacionado entre si y formar una suerte de constelación de información que aporte valor al visitante. Conviene introducir enlaces que generen mayor valor al artículo. Por ejemplo si estamos hablando del despido en el orden laboral y hacemos referencia al SMAC, deberías añadir un enlace a la web del SMAC, eso hace que tu contenido tenga mayor valor para el lector al ofrecerle mejor información y bien estructurada.
Espero que estas pinceladas sobre SEO os den una pequeña imagen de qué es. En adelante iremos ampliando cada uno de los conceptos que hemos enunciado para que logres un SEO perfecto. No olvides que el tiempo que le dedicas a cuidar tu SEO, se transforma en un posicionamiento bueno y por tanto en un aumento de vistas a tu web muy considerable.
Si te pareció interesante este post, no dudes en compartirlo, puede que a otros también se lo parezca. Te invitamos a suscribirte al blog por e-mail, estarás informado de la publicación de los artículos al momento.