Las redes sociales son una magnifica herramienta para poner tu despacho en contacto con clientes, potenciales clientes, otros despachos o compañeros de profesión o empresas. Aunque puedas pensar que en cuantas más redes sociales te encuentres mejor será para tu reputación social, esto no es correcto.
¿Qué pueden hacer las redes sociales por tu despacho?
Pues mucho más de lo que puedes imaginar. Tus clientes, potenciales clientes, compañeros y empresas se comunican mediante redes sociales. Son una herramienta tanto de comunicación como de prospección de nicho de negocio extraordinario, y lo más importante de todo: son gratuitas.
Lo más importante en este caso es tener claro cuál es tu público objetivo, quién va a relacionarse con tu despacho mediante las redes sociales. Definir tu público objetivo no es sencillo, pero sí fundamental para interaccionar con él de una manera adecuada.
¿Qué redes sociales son las más importantes para un despacho?
Pues depende de tu estrategia general en marketing online. Si tu despacho solo quiere constar en directorios profesionales deberías escoger Linkedin, que es la mayor red social de profesionales y en la que se encuentran desde los más modestos abogados hasta los más prestigiosos.
Si por el contrario tu despacho cuenta con una web y un blog propio con artículos, deberías estar presente tanto en Linkedin como en Twitter que te permiten compartir tus contenidos y hacen que se difunda al gran público.
Estas dos (Twitter y Linkedin) son las redes sociales que más despachos y abogados utilizan para relacionarse. Por el contrario, Facebook no se encuentra en un buen momento y si no te ves capaz de gestionar más de dos cuentas en redes sociales, Facebook no debería ser una opción.
¿Cómo me relaciono en las redes sociales?
De una manera general, ya que ampliaremos este tema en otro artículo más extenso, debes tener en cuenta las siguientes pautas para saber con quién y cómo te vas a relacionar en las redes sociales:
1- Determina un público objetivo: Si tu despacho se dedica a la asesoría jurídica empresarial, es evidente que debería tener relaciones mediante redes sociales con cámaras de comercio, federaciones de empresas o empresas de un tipo concreto.
2- Determina una estrategia clara: es muy importante para optimizar el tiempo que empleas en estas relaciones. Continuando con el ejemplo anterior, deberías centrarte durante un mes en las PYMES e ir estrechando lazos mediante las redes sociales.
3- El perfil del despacho no es tu perfil personal: Aunque los gatos te gusten mucho, no es buena idea compartir fotos de gatos mediante la cuenta del despacho, eso hazlo en la tuya personal. Tampoco es buena idea verter opiniones políticas o religiosas en las cuentas del despacho.
Estas tres claves son las más importantes para poder desarrollar una buena estrategia de social media en las redes sociales en las que hemos determinado que el despacho debe estar presente.
Si te pareció interesante este post, no dudes en compartirlo, puede que a otros también se lo parezca. Te invitamos a suscribirte al blog por e-mail, estarás informado de la publicación de los artículos al momento.