Contenidos
La creación de una web para nuestro despacho de abogados es ya una necesidad básica de la que hemos hablado en otros artículos anteriores («Adaptar la web del despacho a las nuevas necesidades»). Una vez que hemos decidido crear nuestra web, y hemos finalizado el proceso creativo y de diseño de estrategia en Internet, es el momento de desarrollar una serie de estrategias básicas para que la web del despacho comience a ser un activo importante y genere ingresos.
¿En qué aspectos vamos a basar nuestra estrategia?
Son muchos los aspectos y las áreas de trabajo de una web, pero nosotros vamos a centrarnos en los aspectos más básicos y en los que tenemos que trabajar más profundamente. Estos aspectos básicos son:
1- La estructura de la web del despacho: ¿Cómo debería estar estructurada? y ¿Qué peso real debería tener el blog del despacho?
2- Las redes sociales: ¿Que efectos tiene sobre nuestra web la actividad social?
3- El «linkbuilding»: ¿Cómo logramos que nuestra web tenga autoridad y por tanto atraiga más visitas?
Una vez vistos estos tres aspectos básicos de la web del despacho, vamos a desarrollarlos y ver cómo deberíamos mejorarlos.
De todo ello hablaremos el próximo 23 de febrero, de las 17:oo h a las 18:00 h, en nuestro webinar gratuito titulado «Estrategias básicas para mejorar la presencia de nuestra web en Internet».
Si deseas incribirte puedes hacerlo mediante el siguiente link:
Mientras llega el webinar, vamos a ver algunos de esos aspectos importantes para la web del despacho.
La estructura de nuestra web.
En este punto es donde suelen darse más errores a la hora de crear la web del despacho. Cuando afrotamos el proyecto de la página web, no somos conscientes de una serie de aspectos fundamentales y que se podrían resumir en una sencilla frase: «Lo bueno, si breve, dos veces bueno».
Para hacernos una idea de cómo se debe estructurar una web profesional en el sector jurídico, podemos decir que el usuario debe poder llegar a lo que busca en «dos clicks» como máximo. Por ejemplo, si un usuario accede a nuestra web y desea contactar con nosotros, los números de contacto y el formulario de contacto deberíán estar en la página de inicio de la web.
A modo de ejemplo os quiero dejar este divertido enlace que os llevará a la web peor diseñada del mundo. Está realizada por un profesor de diseño web y es para mostrarle a sus alumnos cómo no hacer las cosas: La peor web del mundo.
Las redes sociales.
No nos referimos en este caso al valor que tienen, ni a la potencia de las mismas, sino cómo aprovechar estas redes sociales para aumentar nuestra presencia y posicionamiento. Cuando creamos una página web nuestra intención es captar clientes. Estos clientes no van a llegar «por arte de magia» a nuestra web. Una vez creada nuestra web, debemos intentar que esta aparezca en los primero puestos de Google o de los buscadores para poder comenzar a captar clientes. ¿Recuerdas la importancia de ser el 1º en Google?, si no es así, te recomiendo que leas el artículo que creamos explicándolo: «Ser el primero en Google».

Las menciones sociales o acciones sociales son un aviso a Google de que la web del despacho es popular y por tanto merece estar en esos primeros puestos. Seguramente te preguntes cómo hacerlo o cómo llegar a más gente y logar acciones sociales (Un retweet, un like o un +1 en Google plus), de todo ello hablaremos en el webinar del día 23 de febrero, dónde veremos una serie de herramientas que van a lograr que las acciones sociales en tu web se disparen y por tanto mejores tu posicionamiento.
El «linkbuilding» o la creación de enlaces a la web del despacho.
Al igual que las acciones sociales le dicen a los buscadores que la web del despacho es popular, los links o enlaces que apuntan desde otra web a la tuya, son una especie de recomendación que le dice a los buscadores que la web de nuestro despacho es de calidad. Dentro de los aspectos que deciden que web o que página debe aparecer en los primeros puestos en Google, este aspecto es el más importante. Ahora bien, ¿Quién va a poner un enlace a mi web? Básicamente nadie. Pero no caigas en la desesperación porque nadie te «recomienda», hay una serie de trucos para lograr que otras webs te enlacen. También veremos cómo hacerlo en el webinar del próximo 23 de Febrero.
Estos serían los tres aspectos fundamentales a la hora de trabajar tu web. Hay muchos otros aspectos imporantes, pero estos tres son en los que tienes que empezar a trabajar desde ya mismo, una vez que los hayas implementado, podrás comenzar con los demás (De los que hablarémos en próximos artículos)
¡Os espero a todos en el webinar del día 23 de Febrero!
Si te ha gustado este artículo, tal vez te interese:
«¿Cómo afrontar el diseño de la web del despacho y no morir en el intento?